El debate a cuatro, el programa más visto del año en televisión

Manuel Costoya
M. C. cereijo REDACCIÓN / LA VOZ

ELECCIONES 2016

BENITO ORDOÑEZ

Con 9,2 millones de espectadores, un 48,2 % de audiencia, logra mejores registros que el fútbol y «Ocho apellidos vascos»

09 dic 2015 . Actualizado a las 08:56 h.

La política interesa al espectador cuando el formato es el adecuado y existe confrontación. El debate a cuatro que emitió el lunes Atresmedia en sus dos cadenas de referencia, Antena 3 y La Sexta, se convirtió en el programa más visto del año, superando al fútbol y el cine, dos valores seguros. Los audímetros otorgaron a la confrontación política entre Pedro Sánchez, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Soraya Sáenz de Santamaría un total de 9,2 millones de espectadores, un 48,2 % de audiencia. La mayoría prefirió Antena 3 (5.027.000 televidentes), con una cuota de pantalla media del 26,2 %, frente a La Sexta, que concentró a 4,2 millones de espectadores, un 22 % de audiencia.

Además, otros 307.408 espectadores siguieron la cita a través de la web del grupo desde más de 160 países. España lideró este seguimiento, con un 78,5 % de la audiencia, por delante del Reino Unido (4,7 %) , Alemania (2,6 %) y Francia (2,3 %). El debate también registró el minuto de oro del día, al concentrar a más de diez millones de espectadores, 51,3 % de audiencia, a las 22.39 horas, cuando los candidatos exponían sus propuestas económicas. En ese momento, Soraya Sáenz de Santamaría explicaba el déficit público real con que se encontró el PP al comenzar a gobernar y su gestión para corregirlo.

Los registros logrados hacen que el debate a cuatro encabece la lista del programa más visto del año. Supera en 600.000 espectadores los cuartos de final de la Liga de Campeones que enfrentó, el 14 de abril, al Atlético de Madrid y al Real Madrid y que congregó a en La 1 a 8,6 millones de espectadores. El debate a cuatro logró también mejores registros que Ocho apellidos vascos, la taquillera película emitida conjuntamente por Cuatro y Telecinco, que llegó a los 8,2 millones.

Gana Zapatero-Rajoy

Pero la confrontación política entre Sánchez, Iglesias, Rivera y Sáenz de Santamaría está todavía muy alejada de los debates que le precedieron, aunque la fórmula era un cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder del principal partido de la oposición. En el 2011, 12 millones de espectadores (54 % de audiencia) vieron como Rajoy se imponía a Rubalcaba por alguna de las 17 cadenas que emitieron el cara a cara. Pero el récord, en lo que se refiere a confrontaciones políticas televisadas, lo tiene el debate celebrado el 26 de febrero del 2008 entre Rajoy y Zapatero, que llegó a los 13 millones de espectadores y un 59,1 % de audiencia. También se celebró en la Academia de Televisión y la señal fue distribuida en España por veinte cadenas.

El debate a cuatro de Atresmedia se queda muy lejos de la emisión más vista de la historia, con el fútbol como principal protagonista. Más de quince millones y medio de espectadores para la prórroga de España contra Holanda en el campeonato del mundo del 2010 en Telecinco.

Por comunidades, Madrid fue donde más espectadores consiguió la confrontación a cuatro, con un 60 % de audiencia, seguida por Castilla y León. Donde menos expectación generó fue en Cantabria (38 %), y tras ella, Cataluña (39, 5 %). Galicia (52,8 %) se situó en la parte alta de la tabla.

Entre los 9,2 millones de espectadores, los hombres siguieron más el debate (50.3 % de cuota de pantalla) que las mujeres (46.3 %), especialmente los mayores de 64 años (52.4 %).

Novedades en el formato

El debate a cuatro ha aportado novedades respecto a los habituales cara a cara entre los líderes de los dos principales partidos políticos. Una de ellas es que los participante permanecieron de pie a lo largo de las más de dos horas de emisión y sin atriles. Solo contaban con una pequeña mesa auxiliar para notas y papeles además de un taburete que ninguno utilizó. Tampoco hubo cronómetros ni tiempos visibles de las intervenciones para el espectador, salvo las conexiones que se realizaron con una sala en la que se llevaba un control exhaustivo de las respuestas de los candidatos, que se hacían públicas para que los dos moderadores pudiesen compensar las intervenciones.

A pesar de haber bloques temáticos, los periodistas tuvieron más libertad para repreguntar en un plató con trescientas personas de público que fueron simples espectadores y no tuvieron ninguna posibilidad de intervenir ni de interactuar con los candidatos ni con los moderadores.

Manuel Campo Vidal moderará el cara a cara del lunes entre Rajoy y Sánchez

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, protagonizarán el próximo lunes su único cara a cara de la campaña electoral en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid, un debate organizado por la Academia de Televisión y que moderará su presidente, Manuel Campo Vidal, también colaborador de La Voz.

La Escuela Municipal de Cine de Madrid tomará el relevo del Palacio Municipal de Congresos, el lugar en el que el 7 de noviembre de 2011 se celebró el debate entre Rajoy y el entonces candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba. También fue el lugar elegido para el debate entre el propio Rajoy y Zapatero.

Un centenar de voluntarios está trabajando ya en la preparación del cara a cara, cuya gestión estará en manos de personas de mucho peso en la historia de la televisión, según señalaron a Efe fuentes de la organización. La previsión es que el debate tenga una duración de entre hora y media y dos horas. Al igual que en los dos anteriores, habrá diversos bloques por temas sobre los que debatirán los dos candidatos. La realización de la señal correrá a cargo de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, que la facilitará a las cadenas que la soliciten. Ya han cursado esta petición, Televisión España, varias autonómicas y también Atresmedia para emitir el cara a cara a través de Antena 3 y La Sexta. También hay solicitudes de varios canales latinoamericanos para programar el que será el único debate de la campaña entre el candidato del PP, Mariano Rajoy y el del PSOE Pedro Sánchez.