Rajoy afirma que el cambio en España empezó hace cuatro años

EFE

ELECCIONES 2016

J.L.Cereijido | EFE

«Dar marcha atrás y volver a políticas superadas a lo largo de la historia en numerosas ocasiones sería un enorme error», afirma el candidato popular

16 jun 2016 . Actualizado a las 15:29 h.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha afirmado este jueves que el cambio que reclaman el resto de formaciones políticas tras las elecciones del 26 de junio «ya empezó en España hace cuatro años»

«Dar marcha atrás y volver a políticas superadas a lo largo de la historia en numerosas ocasiones sería un enorme error», ha apuntado tras subrayar que dicho cambio se inició cuando España pasó «del rescate al no rescate, de crecimientos negativos a crecimientos positivos y de la destrucción a la creación de empleo».

Según el candidato del PP, aunque queda «mucho por hacer» España tiene ahora «un plan» que se puso en marcha con la llegada al poder de los populares y que, de mantenerse, hará posible la creación de dos millones de empleos en la próxima legislatura siempre que se mantengan la política económica de los últimos años.

Rajoy se ha expresado así en su visita a la Ganadería Carbayeda, una explotación familiar de la localidad asturiana de San Martín de Podes, en el municipio de Gozón, acompañado por varias decenas de simpatizantes del PP de la comarca costera del Cabo Peñas y de dirigentes de Foro, con quien concurren coaligados en el Principado.

J.L.Cereijido | EFE

Al igual que ayer en Tudela (Navarra), Rajoy ha lamentado que en España no se preste la atención suficiente al sector agrícola y al medio rural pese a que, ha recordado, las exportaciones de la industria agrolimentaria compiten con las del sector del automóvil y el de los productos químicos por el segundo lugar en volumen de ventas en el extranjero, sólo por detrás de los bienes de equipo.

Tras incidir en que comunidades como Asturias cuentan con 17.000 explotaciones ganaderas, dos mil de ellas de leche como la que hoy ha visitado, el presidente en funciones ha asegurado conocer las dificultades que ha atravesado el sector como consecuencia de la bajada de los precios que cobran de la industria.

Según Rajoy, el Gobierno ha intentado ayudarles en los últimos dando primero «una dura batalla» en el seno de la UE para obtener fondos de la Política Agrícola Común (PAC) y revisando después el sistema de módulos con el que tributan el impuesto de la renta.

El candidato popular ha asegurado que, con actos como el de hoy en Asturias, ha pretendido hacer una campaña «muy pegada al terreno, hablando con la gente» para conocer «sus anhelos y sentimientos» tras haberse escapado «un poco» en los últimos años de su «hábitat natural» por sus obligaciones como presidente.

Ganadería Carbayeda funciona desde hace cuatro generaciones y cuenta con 192 vacas, ochenta de ellas en ordeño, que producen un millón de kilos de leche al año que vende en su integridad a Central Lechera Asturiana (CLAS).

Según su propietario, José Luis Fernández, que trabaja junto a un empleado y a su padre, ya jubilado y que también «colabora», durante la visita ha trasladado a Rajoy la necesidad de que se adopten medidas para «aliviar» la situación por la que atraviesa el sector.

«No sé ni como somos capaces a sobrevivir. Si esto se acentúa, la ganadería desaparecerá y nos mandarán la leche de fuera con los precios que quieran y se acabarán esas maravillosas ofertas en los supermercados», ha señalado Fernández a los periodistas.

El propietario acometió hace diez meses una inversión para instalar un robot de ordeño con la tecnología más novedosa del sector que permite controlar la alimentación de las vacas y la calidad de la leche para entregarla así a la industria siempre con los mismos parámetros, lo que garantiza estabilidad en los precios.

Durante su vista, Rajoy ha brindado con el propietario de la explotación primero con leche y luego con sidra y se ha tomado numerosas fotografías con los asistentes al acto, incluido un niño de diez años, Pelayo, que ha conseguido su objetivo de que le firmara una imagen tomada en Ribadesella cuando aún era un bebé en brazos del entonces aspirante a presidente del Gobierno.