Beiras: «Yolanda Díaz tivo comigo un comportamento ingrato, insolidario e desleal»
ELECCIONES 2016
El líder de Anova admite la necesidad de «democratizar», «diversificar» y ampliar En Marea
17 jun 2016 . Actualizado a las 08:22 h.«¿Que queres que che diga de Yolanda Díaz? Yolanda Díaz tivo comigo un comportamento ingrato, insolidario e en determinados momentos desleal. Así de claro». Y así de transparente se mostró Xosé Manuel Beiras en una entrevista realizada anoche en el programa Vía V, que dirige Fernanda Tabarés en V Televisión. El portavoz de Anova fue consciente de la franqueza de su opinión sobre la líder de Esquerda Unida en Galicia, formación que junto a la rama gallega de Podemos conforma la coalición En Marea, y enseguida matizó que esa actitud hacia él no la invalidaba como «axente político» muy capaz.
Las diferencias se remiten a hace menos de dos meses, cuando Díaz dijo abiertamente que Beiras no era su candidato para presidir la Xunta, evidenciando una fractura entre los líderes de la coalición que hubo que recomponer de cara a la campaña, en la que no están coincidiendo en los actos. Beiras, al respecto, aseguró que no tiene tomada ninguna decisión sobre su futuro inmediato, aunque en otro momento de la entrevista reconoció que «eu sempre estiven aí». Sostiene el veterano político que aquel que dé un paso al frente necesitará apoyo de «unha maioría», y requerirá «un equipo de verdade e unha enerxía que eu non teño», deslizó.
Beiras tuvo tiempo para explayarse sobre las dificultades y errores cometidos por las últimas empresas políticas en las que ha estado inmerso, y otorgó a Alternativa Galega de Esquerda, la coalición que entró en el Parlamento de Galicia, un papel clave en la aparición de Podemos o de los movimientos municipales de carácter «popular». Y también en En Marea, formación a la que le reconoció fallos de coordinación entre la dirección y los diputados que salieron de las elecciones del 20D, que no consiguieron tener un grupo parlamentario propio.
El líder de Anova abundó en sus reflexiones sobre la coalición y aseguró que su evolución y alcance dependerá de que logre en el futuro inmediato una mayor «democratización» y diversificación, y de que dé entrada a nuevos colectivos.
El PSOE y Pedro Sánchez estuvieron muy presentes en el discurso de Beiras. Este cree que el líder de los socialistas debe despejar la incógnita y tomar dos caminos, el que a su juicio marcan las bases, y que implica una relación con «Podemos España» o el «suicidio político» de la línea que le marcan sus barones. «Nun principio, vexo moi problemático un Goberno de coalición [con eles] porque o PSOE pode funcionar como un partido esquirol», apostilló.
El BNG ironiza sobre la «xira» de Rajoy y Sánchez en el «día do paracaidista»
El Bloque continúa con su campaña para hacerse un hueco en el juego a cuatro que se ha visibilizado en la política española desde los anteriores comicios y que ya le dejó sin representación en Madrid en diciembre. Y lo está haciendo con una presencia relevante de su portavoz nacional, Ana Pontón, que en el mitin celebrado ayer en Compostela ironizó sobre la celebración del «día do paracaidista», por la presencia en «xira» de Pedro Sánchez y Mariano Rajoy en Galicia. En el acto, en el que estuvo presente su predecesor, Xavier Vence, pidió un debate con el presidente de la Xunta para darle a la campaña la clave gallega que echan en falta en el BNG. También puso en valor el hecho de conseguir al menos un representante en el Congreso, y aseguró que «un deputado noso pode ser para Galicia máis útil que 23 que están as ordes de Rajoy, Sánchez, Iglesias e Rivera».
Además, el Bloque reclamó ayer con una acción simbólica una tarifa eléctrica propia para Galicia con el fin de no «pagar peaxe» por la energía.
El PP compara a Caballero con Maduro tras vetar el Concello su carpa electoral
Los populares vigueses montaron ayer en cólera tras la denegación del permiso municipal para instalar una carpa electoral en varios sitios de la ciudad. Su presidenta, Elena Muñoz, responsabilizó al alcalde y calificó la medida como antidemocrática. «Nos recuerda mucho al señor Maduro, modelo Ponteareas», ironizó aludiendo a la villa de nacimiento del alcalde.
Pese a la prohibición, el Partido Popular montó su carpa en la Porta do Sol a la hora prevista, el mediodía, y, ya al filo de las 14.00 horas, dos agentes municipales identificaron a Muñoz y ordenaron retirarla, lo que el PP hizo.
El gobierno local señaló que el departamento de Seguridad había cumplido la ley, que exige «colocar banderolas y publicidad de los partidos en los lugares habilitados», por lo que también ha vetado una petición similar de Ciudadanos. «Otras veces lo hemos hecho sin problema y también Caballero el lunes en el mismo sitio», se quejó Muñoz.