En Marea resulta castigada en sus feudos y la confianza en los de Rivera se evapora

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

ELECCIONES 2016

Los populares fueron la lista más votada en 90 de los 93 municipios de la provincia

27 jun 2016 . Actualizado a las 11:13 h.

Alrededor de 30.000 votos menos que hace seis meses de Unidos Podemos y más de 7.000 cedidos por Ciudadanos, que pierde el diputado alcanzado en Galicia el 20 de diciembre, dejaron anoche la provincia de A Coruña teñida de azul y con un severo castigo a las Mareas, llamativo en los feudos urbanos en los que gobiernan.

Salvo en A Capela, As Pontes y Dumbría, donde los socialistas se impusieron, el PP fue la lista más votada en la práctica totalidad de los municipios de la provincia coruñesa. Aunque muy lejos de los resultados del 2011, con el escrutinio prácticamente cerrado la candidatura de Rajoy ganaba un 4,5 % de apoyos, mientras la de Iglesias se dejaba un 3 % con respecto a hace seis meses, que no obstante no le restan los dos representantes coruñeses en las Cortes. Medio año que le ha servido a los populares para arañar 15.000 votos y un diputado más, hasta tres, y para que el PSOE, con un 1,4 % más de apoyos, conserve su tercera posición en la circunscripción y sus dos representantes en el Congreso. Estas segundas elecciones generales confirmaron también la caída de BNG-Nós, que pasó de algo más de 30.600 votos en diciembre a apenas 19.000 ahora.

A Coruña y Santiago

En A Coruña ciudad, En Marea, capitaneada por el alcalde Xulio Ferreiro, una de las figuras elegidas por Iglesias para liderar la campaña en Galicia, se dejó casi 10.000 votos y más de cuatro puntos con respecto a diciembre. Mientras el PP sumó 3.500 voyos más y superó los 50.000 recuperando con claridad su posición como fuerza más votada cuando el 20D había estado a menos de mil papeletas de perder la primera posición. El PSOE, por su parte, respiró arañando otros 2.000.

También en la capital de Galicia el PP recuperó su posición dominante, subiendo cinco puntos y alcanzando casi el 40 % de los votos. Lo hizo a costa de las Mareas, que habían obtenido un 28 % y se quedan ahora en un 24 %. El PSOE, se recupera ligeramente, con un 20 % en Santiago. Se confirmaba la tendencia a la baja del gobierno local de Compostela Aberta, que ya había perdido seis puntos en diciembre en relación a las municipales llevaron a la alcaldía a Martiño Noriega.

Ferrol

En Ferrol, el 26J sirvió para afianzar la hegemonía del PP, que en la anterior cita se quedó a ochocientos votos de esfumarse para volar a En Marea. Subió en más de un millar de papeletas y creció cuatro puntos, abriendo la brecha entre ambos. Ferrol en Común acusó el desgaste de un bipartito en permanente sobresalto y lo repercutió en la Marea con la pérdida de 1.700 votos. Paradójicamente, el socio de gobierno rentabilizó mejor su papel y el PSOE logró reducir distancias en un contexto político en el que el BNG se descalabró dejándose un tercio de los apoyos recibidos en diciembre, muy por detrás de Ciudadanos que mantiene su presencia aunque con medio millar de votos menos.

 Costa da Morte y Barbanza

El PP ganó en 15 de los 16 concellos de la Costa da Morte. Mejoró los resultados en todos los municipios menos en el feudo del socialista José Manuel Pequeño, alcalde de Dumbría. Los conservadores suman 3.000 votos más y recuperan amariñas y Corcubión, donde había ganado el PSOE, que pese a tener cinco alcaldes en las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra, ayer perdió 1.500 votos. También se dejó votos por el camino En Marea, que sumó 2.448 sufragios menos. Aun así se llevó las papeletas que solían ser para el BNG, que sufrió un nuevo descalabro al perder la mitad de los apoyos, con lo que continúa con su desgaste, incluso en Carballo, donde gobierna con mayoría absoluta.

En Barbanza, el PP logró la remontada a costa de En Marea y de BNG/Nós, que caen estrepitosamente, sobre todo la primera, que ni siquiera mantuvo el tipo en A Pobra, concello que gobierna. El PSOE mejora posiciones y vuelve a ser segunda fuerza política en 5 de los 9 concellos.