Rajoy quiere la gran coalición, pero se declara abierto a «todas las fórmulas»

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ELECCIONES 2016

Atlas

«España necesita ya un Gobierno con sólido apoyo parlamentario», advierte

28 jun 2016 . Actualizado a las 12:28 h.

«Urge formar Gobierno». Mariano Rajoy tiene prisa. Quiere cerrar antes de agosto un acuerdo que le permita ser investido presidente. Y apela para ello a la «responsabilidad» de Pedro Sánchez y Albert Rivera, a quienes reiteró su oferta de formar un Gobierno de coalición presidido por él mismo. «España necesita ya un Gobierno con sólido apoyo parlamentario», señaló tras la reunión del comité ejecutivo nacional del PP. Su oferta, sin embargo, no pasa por ahora de un planteamiento muy general, sin citar a partidos, entrar en detalles ni concretar qué está dispuesto a dar a cambio. «Ofrezco mi mano a los partidos moderados para hacer lo que nos piden los españoles», señaló. En el lenguaje del PP, en ese grupo entran el PSOE, Ciudadanos, el PNV y Coalición Canaria. De momento, y como adelantó a La Voz de Galicia, al primero que llamará será al PSOE, ignorando que este partido ha anunciado ya que no facilitará su investidura y mucho menos formará la gran coalición.

«Vamos a mirar hacia el futuro»

«Estoy abierto a todas las fórmulas», contestó respecto a si Sánchez puede ser su vicepresidente y Rivera ministro de su Gobierno. Todo dependerá, según dijo, de la «disponibilidad» que ambos muestren en las conversaciones que tiene pensado iniciar cuanto antes. Lo que sí dejo claro es que no contempla ninguna posibilidad que no sea ser presidente el Gobierno. Repetir las elecciones de nuevo, sería, a su juicio, una «irresponsabilidad antológica», porque «la gente ha hablado y lo ha hecho con claridad». El líder del PP está dispuesto a enterrar, en aras del acuerdo, todas las afrentas que ha sufrido por parte de sus rivales durante la campaña. «Ahora vamos a mirar hacia el futuro», explicó.

Rajoy tiene claro que la opción más estable sería la de un Gobierno de coalición con el PSOE y Ciudadanos, que elevaría la mayoría parlamentaria hasta los 254 escaños. Pero, aunque formalmente no renuncia a ella, sabe que es casi imposible porque eso supondría que el PSOE dejaría el liderazgo de la oposición a Unidos Podemos, lo que sería suicida para los socialistas, que perderían la condición de alternativa. Por eso, en Génova se trabaja ya con otras hipótesis, entre las que no se descarta la de gobernar en solitario con solo 136 escaños y con «pactos puntuales», lo que implicaría la abstención del PSOE y probablemente también de Ciudadanos en la investidura.

La otra variable, muy compleja, es armar una mayoría con Ciudadanos, el PNV, y Coalición canaria, que dejaría la cifra en 175. Pero incluso en ese caso sería necesario para la investidura de Rajoy que al menos un diputado del PSOE se abstuviera. «No vamos a abdicar de la responsabilidad de gobernar y yo no voy a renunciar a gobernar porque hay ocho millones de españoles que nos han apoyado», señaló el líder del PP para dejar claro que en ningún caso contempla otra posibilidad. En cuanto a qué plazo estima para tener cerrados los acuerdos de investidura o de Gobierno, calculó que «a finales de julio o primeros de agosto» habrá nuevo Gobierno. Lo contrario, señaló, supondría que los otros partidos se prestarían a un espectáculo «grotesco e inaudito» de nuevo bloqueo.