Albert Rivera: «Pido por España a Pedro Sánchez que negocie la abstención»

Carlos Punzón
Carlos Punzón SANTIAGO / LA VOZ

ELECCIONES 2016

XOÁN A. SOLER

El líder de Ciudadanos reclama a Feijoo que no utilice «el voto del miedo contra nosotros. Somos aliados de los constitucionalistas»

17 sep 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Es el líder estatal que más días de campaña pasará en Galicia. Y lo hace tratando de convencer de que es mejor un Gobierno controlado con la llave de un aliado en la oposición que un Ejecutivo con las manos libres que da la mayoría absoluta. Conciliador con el PPdeG, Albert Rivera (Barcelona, 1979) no hace demasiada sangre del caso Baltar, aunque adelanta que lo ve como un símbolo y exigiría su dimisión si sus votos son necesarios «para que Galicia no se bloquee como España».

-¿Si Ciudadanos llega a ser indispensable para la investidura en Galicia, se quedarán de todas formas en la oposición?

-Si lo somos negociaremos nuestras condiciones y reformas con la lista más votada, que todo apunta que será la del PP si no hay cosas raras. Nuestro planteamiento es hacer una oposición responsable, no pedir imposibles.

-¿Usted dijo que no entraría en un Gobierno de Rajoy porque no se fía de él. ¿Tampoco de Feijoo?

-En Galicia lo razonable ahora es llegar a un acuerdo de investidura, negociar y luego ir haciéndolo tema por tema.

-¿Aunque su compañero Juan Carlos Girauta señalase a Feijoo como ejemplo de renovación?

-Como en el PP todo el mundo plantea cuándo se irá o no Rajoy y no tienen primarias, nos lo preguntan a los demás. Hay líderes en el PP, como los de Galicia o Madrid, que han conseguido resultados notables y a nosotros no se nos caen los anillos por dialogar con los que piensan distinto. Podemos ser llave y aunque no daremos cheques en blanco, uno de nuestros objetivos es que Galicia no se bloquee.

-Supongo que en el Congreso también, pero no se avanza.

-Allí depende por un lado de que el PP traiga más votos a favor que en contra y que en el PSOE se pongan de acuerdo. Los líderes socialistas creen que deben pasar a la oposición y yo lo que le pido por España a Pedro Sánchez es que negocie la abstención.

-¿Le pone precio a alguna cabeza del PP de manera previa?

-Una negociación de investidura es mucho más que una cabeza. Otra cosa es que si firmamos un pacto anticorrupción, ante lo que supone un posible cohecho como el que afecta a Baltar, cobrar esa cabeza sea algo simbólico. Aunque acepto que sea así. En su caso es evidente que merece apartarlo del cargo, pues salpica a una institución. Pero sería un avance establecer un criterio general para casos similares.

-Feijoo apela a los votantes de C's para que le den estabilidad.

-Lo veo justo al revés. Que les pregunten a los votantes del PP en Madrid por el pacto con C’s. Creo que están satisfechos, más que con las mayorías absolutas de la Gürtel y la Púnica. El PP lo que no quiere es tener un socio de investidura para evitar el control. El voto del miedo puede funcionarle con los extremos pero no con nosotros. Somos un aliado para los constitucionalistas.

-Él se refiere a que los votos a C's pueden no ganar escaños.

-Pediría a los partidos que propongan cosas y no intenten que los demás no voten. ¡Y ojo!, Ciudadanos con entre un 1 y un 2 % más de votos podría entrar con cuatro o cinco diputados.

«Galicia tendrá estabilidad si el que recibe el voto descontento con el PP es Ciudadanos»

Para Rivera otra mayoría absoluta del PP sería «susto» y un Gobierno tripartito en Galicia, «muerte». Y para no asustar él, zanja las dudas abiertas desde su partido sobre el AVE gallego.

-¿Usted teme un posible Gobierno de PSOE, En Marea y BNG?

-Sería una mala noticia, y me preocupa la deriva del PSOE, que por el mero hecho de que no gobierne el PP sea capaz de pactar con los nacionalistas. El PSdeG fue una comparsa del BNG y ese bipartito no es un buen recuerdo para nadie. Y como el PSOE dice que si Feijoo no tiene mayoría absoluta formará Gobierno con los independentistas, pues ese es otro motivo para votar a Ciudadanos. Si Feijoo no llega a la mayoría absoluta y no entra C’s en el Parlamento, habrá un Gobierno amalgama. Y, ojo, hay gente que nunca votará al PP, por eso Ciudadanos es una opción más razonable que votar a En Marea o al PSOE. Galicia tendrá estabilidad si el que recibe el voto descontento con el PP es C’s y no la amalgama. Lo contrario sería elegir entre susto o muerte.

-El AVE de Galicia pasó de ser para C’s un «derroche keynesiano» a formar parte del pacto con Rajoy. ¿Se corrigió un error o le apretó la campaña electoral?

-Lo que fue un error es como se expresó. Alguno dedujo que Garicano quería parar las obras y levantar vías y no es eso. Las obras se tienen que acabar por seguridad jurídica y necesidad, pero hay que saber cómo se paga mantener las infraestructuras y que apostar por la I+D+i, no recortarla, reportaría fondos para costearlas, es lo que él dijo.

«Podemos es la respuesta a un cabreo general y C's al "¿ahora qué hacemos?’"»

El presidente de Ciudadanos está convencido de que su respaldo al PSOE primero y al PP después ha sido valorado por la sociedad española, y que solo estos dos partidos son responsabilizados de que llegue a haber terceras generales.

-¿Un mal resultado en Galicia lastraría su posición en Madrid?

-Me implico y me hago responsable de lo que pasa en mi partido hasta el último milímetro. Pero hemos hecho todo lo que es posible para un partido: pasamos de decir que no íbamos a apoyar una candidatura o abstenernos a cambiar de posición al ver el bloqueo que se producía en España y nos pusimos a negociar. Votamos que sí al candidato que propuso el rey en primavera, nos sentamos con Pedro Sánchez a negociar y lo hemos hecho después con Rajoy. Y por eso todo el mundo tiene claro que el partido del sí al desbloqueo, del sí a las negociaciones y a la moderación es Ciudadanos. Y para después del día 25 propongo una mesa a tres con las reformas comunes de nuestros pactos con PSOE y PP.

-¿No ve inevitables ya las terceras elecciones?

-No, para nada, son completamente evitables. Solo depende de la voluntad política de los dos viejos partidos, que el PSOE negocie su abstención y el PP acepte las condiciones de negociación del PSOE. No me resigno.

-¿Pero ha advertido al PP de que no busque su apoyo hasta que le falten solo los 32 votos de Ciudadanos?

-Apoyamos al PSOE en su día, y hemos pactado con el PP, pero los españoles ya no están para perder mucho el tiempo. Si el PP viene con más síes que noes y se compromete con las 150 reformas, apoyaremos la investidura.

-¿Ha sacado conclusiones de por qué perdió peso en el Congreso tras pactar con el PSOE?

-La verdad es que no tiene mucho que ver con ese intento de desbloqueo, y lo cierto es que perdimos solo ocho décimas, ni un punto.

-¿Cuánto de vacuna anti-Podemos motiva a Ciudadanos?

-Somos respuestas a preguntas distintas. Podemos lo es a un cabreo generalizado, un estado de ánimo, y Ciudadanos es la respuesta posterior, al «¿y ahora qué hacemos?».