Un sistema de radares permitirá detectar una patera a 20 kilómetros

Pilar G. Cañas SEVILLA

ESPAÑA

Interior invierte 142 millones de euros para luchar contra las redes de drogas e inmigrantes El equipo estará en funcionamiento en el Estrecho y en Canarias en el 2004.

14 ago 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

El Ministerio del Interior presentó ayer el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), un sofisticado sistema que permitirá controlar el tráfico ilegal de seres humanos y el narcotráfico gracias a una red de radares que se instalarán a lo largo de todo el litoral andaluz y las islas Canarias. El sistema, pionero en Europa, cuenta con una inversión de 142,43 millones de euros (unos 23.644 millones de pesetas) y no estará a pleno rendimiento hasta el 2004. Ángel Acebes explicó en Algeciras los detalles de este sistema de control, con el que el Gobierno pretende poner freno a la entrada de pateras y acabar con «las tragedias humanas» en el Estrecho. Acebes señaló que las embarcaciones serán detectadas de forma rápida y la ayuda será más efectiva. El SIVE está compuesto por un soporte técnico formado por estaciones sensoras fijas, transportables y móviles con radares y cámaras con visión diurna y nocturna capaces de detectar y localizar las embarcaciones a una distancia de 20 kilómetros. Las imágenes captadas serán remitidas por medios ópticos al centro de control, desde donde se tomarán las decisiones de actuación, que serán de tres tipos, según se trate de tráfico de drogas o de seres humanos que requieran ayuda. El titular de Interior aprovechó su visita a la localidad gaditana para conocer la marcha de la operación Paso del Estrecho y, en especial, el nuevo sistema automático de lectura de matrículas (SIAM), que permitirá registrar todas y cada una de las placas durante las 24 horas del día, con lo que se podrá comprobar si los vehículos han sido robados o si pesa el requerimiento judicial de algún país europeo.