Juan Carlos Botero, hijo del famoso escultor, plasma en «La sentencia» su pasión por el género de aventuras
21 oct 2002 . Actualizado a las 07:00 h.Aventuras en el mar Galeones hundidos, cofres con tesoros, cazadores de fortuna... Se nos vienen a la mente escenarios de hace siglos, pero una historia con todos estos ingredientes puede ser creíble en el mundo actual. Es lo que trata de demostrar el escritor colombiano Juan Carlos Botero con su novela La sentencia (Ediciones B) presentada ayer en Madrid. Hijo del escultor Fernando Botero, el autor sitúa en el mar -un medio que conoce a la perfección- la mayor parte de la acción de esta novela de aventuras de corte clásico que protagoniza Fernando Rayo, un personaje que, según confesó el propio escritor, puede dar para más historias. Pasión por el género Durante su intervención, Botero se preguntó a sí mismo sobre la legitimidad ética que tiene un escritor colombiano al abordar temas distintos a los que atenazan la complicada realidad de su país. Y la respuesta fue inmediata y clara: «Reducir el país a un tema es poner una camisa de fuerza a su creatividad». Después de declarar su pasión por los grandes del género como Stevenson, el autor manifestó su ambicioso objetivo literario: «Recuperar la dignidad de la aventura». Amores imposibles La nueva película del director Gerardo Vera llama la atención, de entrada, por el reparto: Leonor Watling, Leonardo Sbaraglia, Cecilia Roth, Ernesto Alterio, Emilio Gutiérrez Caba y Rosa María Sardá son algunos de los actores que participan en Deseo, un filme realizado a partir de un guión de la periodista y escritora Ángeles Caso y que llegará el viernes a las salas comerciales. Algunos de estos destacados nombres del cine español participaron ayer en la presentación de la película a los medios de comunicación en Madrid. Allí explicaron los entresijos del nuevo filme de Vera. En el contexto de la posguerra madrileña, narra el encuentro entre una mujer cuyo esposo está en la cárcel por razones políticas y un hombre que garantiza la fuga de criminales nazis con el consentimiento del régimen. «No quería tratar la posguerra desde el lado grandilocuente, sino desde la vida cotidiana de los verdaderos luchadores», explicó el director. Por su parte, el argentino Sbaraglia apuntó que la película denuncia algunas artimañas de Perón: «Va a ser una sorpresa desagradable para mucha gente que ignora lo que hizo Perón, que pagó su campaña presidencial con dinero nazi», explicó el actor, que ha conseguido iniciar una exitosa carrera en España. Prestigioso visitante El Festival MadridImagen, que se celebra en la ciudad hasta el sábado, recibe hoy a un visitante de prestigio. Se trata de Chris Menges, director de fotografía habitual de las películas de Ken Loach y Stephen Frears, y poseedor de dos Oscar por La misión y The killing fields. Menges presenta en Madrid la última película de Neil Jordan, El buen ladrón, y participará en un encuentro abierto al público en el Círculo de Bellas Artes. Un viajero incansable Otro personaje ilustre que está en Madrid es Cees Nooteboom, destacado escritor holandés que ha presentado en España su libro Hotel Nómada (Siruela), un compendio de textos de viajes que sintetiza la que ha sido su gran pasión desde que, hace casi medio siglo, decidió hacer de su pasión viajera una forma de vida. Hoy, casi septuagenario, reflexiona sobre su espíritu aventurero como «una experiencia interior ilimitada».