Springsteen, Beth, OBK, Mikel Erentxun, Mártires del Compás y La Mala Rodríguez componen el cartel
06 may 2003 . Actualizado a las 07:00 h.?a se conocía desde hace varias semanas cuál iba a ser el plato fuerte de las fiestas de San Isidro, la actuación en La Peineta de Bruce Springsteen y la E The Street Band, el lunes 19 de mayo. Faltaba por saber el resto del cartel: si iba a haber gulas o angulas. Al final, el Ayuntamiento ha montado un programa más que apañado, en el que abre varias ventanas a los sonidos minoritarios. Así, el hip-hop combativo y desafiante de Frank T y La Mala Rodríguez (17 de mayo) compartirá el escenario de la plaza Mayor con el cuplé de Olga María Ramos (día 15) y con los sonidos tradicionales de varias comunidades autónomas, entre ellos el grupo gallego Laio (sábado 10). Por el mismo lugar pasarán Quique González, Terence Tren¿t D¿arby y Antonio Vega (9 de mayo) y los ritmos latinos de Marcela Moreno, David Civera y Sergio Dalma (día 14). Las Vistillas sonarán a música española de toda la vida, con patente de corso. Habrá flamenco fusión, con Mártires del Compás (viernes 9) o Los Chunguitos (domingo 11), y flamenco del clásico, con Pepe Habichuela, Salomé Pavón o El Pele, dentro del homenaje a Manolo Caracol, el próximo día 18 de este mes. La sala Clamores ofrecerá también sesiones de flamenco del 13 al 17. Los adolescentes escucharán el domingo 18, en el Parque de las Naciones, a esos grupos y solistas que decoran sus carpetas y habitaciones: Beth, Manuel Carrasco, Laura Pausini, OBK o Melón Diesel, entre muchos otros. La oferta se completa con una Gala Internacional de la Danza Contemporánea, en el Teatro Real, y el Trofeo Rock Villa de Madrid (del 12 al 17, en El Sol), un semillero de inquietudes musicales del que en su día salieron gente como Alaska o La Frontera. El día de la final actuará Mikel Erentxun y La Cabra Mecánica. Tras conocer la programación, el concejal del PSOE, Rafael Merino, la calificó de «cutre y trasnochada». El director y guionista Rafael Alcázar presentó ayer en Madrid su nuevo trabajo, Besos de gato, un ejemplo, según el realizador, de «cine comprometido, difícil, de sentimientos y emociones». La cinta cuenta la ajetreada noche de Fran (Juanjo Puigcorbé) y su hija Carlota (Leticia Dolera, actriz salida de la factoría Al salir de clase), que se lanzan a la aventura de buscar por toda la ciudad al novio de la joven, recién desaparecido. A pesar lo que puede parecer a primer vista, Puigcorbé puntualiza que «no se trata de la confrontación generacional, sino del descubrimiento del autoengaño y las falsas apariencias». El director abunda en la idea de fondo: «Es un retrato de la moral occidental, de su cinismo, de cómo la necesidad de hacer dinero pone un velo sobre todo lo demás». El reparto lo completan Ruth Gabriel, Lola Marceli, y colaboran de forma especial Pepe Sancho, Antonio Resines e Imanol Arias. El festival de cine digital más prestigioso del mundo, Resfest, llega este viernes a La Casa Encendida, donde se proyectarán durante todo el fin de semana más de 150 creaciones. El Resfest es una iniciativa de la revista RES , la mayor publicación sobre cine digital, que desde hace seis años organiza este festival itinerante, que esta edición también visita el Marco de Vigo, el Mercat de les Flors de Barcelona y el Artium de Vitoria.