La música atribulada de Radiohead oscurece Las Ventas

Lorenzo Calonge madrid

ESPAÑA

No se lo pierda | Concierto El quinteto presenta esta noche «Hail to the Thief», que profundiza en su línea de rock atormentado que inauguró con «OK Computer»

15 jul 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

A Radiohead le corresponde el galardón de haber facturado uno de los discos más influyentes de los últimos lustros. OK Computer se publicó en 1997 y desde entonces muchos grupos de la escena independiente (léase Coldplay) se han apuntado con éxito al rock denso y al estilo de voz perezosa que popularizó Thom Yorke. La música del quinteto de Oxford se ha ido alejando de las masas con el paso de los años, que no del triunfo ni del reconocimiento de la crítica. Sus canciones han abandonado el formato tradicional del rock, con el que también triunfaron gracias a The Bends (1995), para adentrarse, de la mano de la electrónica, en unos territorios espesos que evocan tormento y angustia vital. Thom Yorke ya no canta, sino que susurra con ese timbre quejumbroso y atribulado. Su último álbum, Hail to the Thief, profundiza en esta línea acústica y ténebrosa, aunque en el directo de esta noche en Las Ventas (21 horas) el grupo se abrirá un poco más a la electrónica más rítmica. Su vanguardismo musical unido a la introvertida personalidad de sus integrantes han hecho de Radiohead un referente de culto. «No me gustaría ser uno de esos tipos insoportables que actúan como estrellas todo el tiempo, que se sienten obligados a ponerse un abrigo de piel rojo para ir a tomar un café a la esquina. Estoy muy contento de que Radiohead sea capaz de vivir de la misma manera, mientras que los demás grupos ingleses se la pasan mostrándose en público, empujándose entre sí por aparecer en la televisión», afirma Ed O'Brien, el guitarrista. Ésta es la mentalidad «y la historia de cinco fracasados que necesitaban encontrarse para hacer algo interesante con sus vidas», sostiene O'Brien.