Dalí, alimento de las masas

La Voz

ESPAÑA

Madrid, Madrid, Madrid El Reina Sofía inaugura una muestra sobre el artista ampurdanés y la cultura popular

28 jun 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

?bsolutamente genial, Salvador Dalí encontraba inspiración en cualquier elemento sobre el que posó la vista, aunque éste estuviera cubierto por el manto de la cotidianeidad. Por ejemplo, casi veinte años antes de que lo hiciera Rauschenberg y Warhol , utilizó una Coca Cola como tema central del óleo Poesía en América. Dalí. Cultura de masa s que, organizada por el Reina Sofía en el nuevo edificio Nouvel, será el evento más importante de la conmemoración del centenario de su nacimient o. A través de más de 400 obras, entre acuarelas, dibujos, fotografías, documentos, anuncios, películas, diseños y objetos, el visitante descubre la fascinación que el pintor sentía por los elementos propios de la cultura popular e industrial. «Dalí se lanzó completamente, de manera suicida, a ella. Él mismo dice que se consideraba alimento de masas hambrientas, y así hay que entender la exposición, como la del artista que ofrece su trabajo a un público mayoritario», según explicó el comisario Félix Fané s, ayer durante la inauguració n. Además de reflejar cómo Dalí era capaz de elevar a la categoría de arte coches, teléfonos, relojes y estrellas de Hollywood, en la muestra está presente su participación en esa cultura de masas mediante el diseño de productos solicitados por la industria, como el cine, la moda o la publicidad. «Cuando colaboraba con estos medios, trabajaba tan rigurosa e intensamente como cuando lo hacía en una pintura. Era como una inmolación religiosa, para que su arte se convirtiera en alimento de masas», expresó Fanés. ?isfrutar de una buena película bajo la luz de la luna, sin tener que preocuparse por los alocados aparatos acondicionados de las salas de cine o de no hacer un excesivo ruido al comer palomitas, es un privilegio que sólo se tiene en verano. Ayer se presentó el Circuito de Cine en Verano , que llevará, a lo largo de julio y agosto, 425 proyecciones de películas de estreno reciente a 52 municipios de la Comunidad de Madrid. Este certamen, en el que participan 16 localidades más que el pasado año, permitirá ver películas en pantalla grande en municipios donde, por sus escasos habitantes, no resulta rentable. De la capital se incorporan dos nuevos espacios: el centro cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas y el complejo El Aguila. Escorial« El economista y escritor José Luis Sampedro pronunció ayer la conferencia inaugural de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo del Escorial, que se volcarán en la atención a los asuntos sociales como la violencia doméstica, los accidentes de tráfico, la inmigración o el terrorismo. Durante siete semanas se celebrarán un total de 86 cursos, 27 encuentros, dos jornadas, siete cursos de idiomas, seis cursos dirigidos a profesores de secundaria, siete talleres artísticos y 26 actividades de artes escénicas, todo ello dedicado a las víctimas de los atentados del pasado 11 de marzo. Además de asuntos sociales como la violencia doméstica o la inmigración, durante el verano se tratarán en San Lorenzo cuestiones como la reforma de la Constitución, la independencia de la televisión pública, la reforma fiscal, el respeto al medio ambiente o los diferentes enfoques que requiere la lucha contra la pobreza o la atención de los ancianos. Clásicos« ?iguel de Cervante s, su época y coetáneo s serán los protagonista de la quinta edición del Festival de Artes Escénicas Clásicos en Alcal á en el 2005, coincidiendo con la conmemoración del cuarto centenario de la publicación de El Quijot . s. «Se han cumplido los objetivos de taquilla, con el 62% de las entradas vendidas, un nivel de aforo que superó el 84% de media en todas las representaciones y también el propósito de difusión exterior, dada la difusión del festival en los medios de comunicación», expuso el regidor, quien también señaló las dificultades que supusieron las obras realizadas en el teatro salón Cervantes.