España aportará 73 millones de euros este año para financiar la reconstrucción y el desarrollo de la franja de Gaza, cuya descolonización hizo efectiva en agosto el Gobierno israelí que preside Ariel Sharon. El Ejecutivo español quiere contribuir con esos fondos a asegurar el éxito del plan de desenganche que el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de visita en la zona, calificó este martes de «paso histórico» ante los líderes palestinos. España quiere que su aportación ayude a consolidar allí el liderazgo del presidente palestino Mahmud Abbas, Abu Mazen , y a reducir la influencia de los grupos radicales como Hamas. De los 73 millones de euros comprometidos, 28 son donaciones a fondo perdido de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) -casi el doble que en el 2004- orientadas hacia las áreas que identificó como «prioritarias» el enviado especial del Cuarteto para el proceso de descolonización, James D. Wolfensohn. Esa partida incluye un programa social por quince millones, en el que colaboran algunas comunidades y ayuntamientos, para llevar a los palestinos agua, alimentos y medicinas. Hay ayudas para reconstruir viviendas y adaptar, con la construcción de escuelas y centros de salud, los sistemas sanitario y educativo a la falta de libertad de movimientos. Levantar el aeropuerto Abu Mazen pidió a Moratinos que «tan pronto como haya autorización» del Gobierno israelí, España financie la construcción de un nuevo aeropuerto en Gaza. El anterior, que costó 38 millones de dólares de los que España aportó 25, y que inauguró el ex presidente José María Aznar, lo arrasó Israel el 4 de diciembre del 2001. España aportó a aquel aeródromo el diseño del proyecto, la torre de control, un moderno sistema de comunicaciones y radares, el sistema de iluminación y los coches de bomberos.