La prensa nacionalista tilda el viaje de lamentable y provocador Desde 1980, cuando lo hizo Suárez, ningún presidente viajó a las ciudades autónomas
30 ene 2006 . Actualizado a las 06:00 h.Un subsahariano afeita la cabeza a otro en el centro?de estancia de inmigrantes de Melilla, que hoy visitará Zapatero. El Gobierno marroquí guarda silencio respecto a la visita que José Luis Rodríguez Zapatero realizará a partir de hoy a Ceuta y Melilla, la primera de un presidente español desde el viaje de Adolfo Suárez en 1980. Ni el Gobierno de coalición que dirige el tecnócrata Dris Jetu ni el ministerio de Exteriores han querido pronunciarse. Sin embargo, los dos órganos de expresión del partido nacionalista del Istiqlal: L'Opinion , en francés, y Al Alam , en árabe, han criticado el viaje de Zapatero a las ciudades autónomas. dedicó ayer un artículo en portada, bajo el título de «Lamentable», en el que como es habitual en la prensa oficial se refiere a Ceuta y Melilla como «ciudades marroquíes ocupadas». «Esta visita, que nos parece inoportuna, provocadora y atentatoria contra los sentimientos de los marroquíes, viene a contracorriente de la evolución que experimentan las relaciones hispano-marroquíes, marcadas por la buena vecindad, la comprensión, el respeto mutuo y la cooperación en todos los ámbitos», señala el artículo. El diario considera «poco fundado» el optimismo del Gobierno español en cuanto a que la visita no afectará a las relaciones entre los dos países, y apunta que es previsible que en Marruecos se produzcan «reacciones en cascada» con el consiguiente «lote de disgustos» para «la parte española». Descolonización Subraya que Marruecos debe «reaccionar con firmeza y exigir la reapertura del dosier de Ceuta y Melilla con vistas a su descolonización», y afirma que se trata del «último bastión del colonialismo en el mundo». Añade que la visita de Zapatero es «lamentable» porque muestra el «escaso interés acordado por el Gobierno español a los llamamientos repetidos de los marroquíes de cara a un diálogo sereno y positivo». , por su parte, recuerda la propuesta que hizo el rey Hasán II de crear una «célula de reflexión» hispano-marroquí para debatir el futuro de las dos ciudades. Además, el buró político de la Unión Socialista de Fuerzas Populares, integrante, al igual que el Istiqlal, de la coalición gubernamental, divulgó un comunicado la semana pasada en el que denunciaba «la persistencia de la ocupación». En la Moncloa dicen no tener constancia de ningún disgusto de las autoridades marroquíes por el desplazamiento del presidente. Zapatero se comprometió a realizar esta visita el pasado 6 de octubre, tras la crisis de las avalanchas de inmigrantes sobre las verjas de las dos ciudades. Al jefe del Ejecutivo lo acompañarán los ministros de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla; de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y de Sanidad, Elena Salgado, en un viaje en el que inspeccionará cómo se han invertido los fondos que el Gobierno ha destinado a mejorar los servicios sociales de las ciudades tras los asaltos a las vallas, en los que murieron 14 inmigrantes. La visita comienza hoy en Melilla, donde Zapatero se entrevistará con Juan José Imbroda, quien le mostrará su preocupación por el reparto de fondos europeos y por las inversiones en infraestructuras. El presidente del Gobierno tiene previsto realizar una visita al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, que sigue saturado, con 800 personas para las 480 plazas de que dispone.