Tres millones de personas cruzarán España en la operación Paso del Estrecho

La Voz EFE | ALGECIRAS

ESPAÑA

15 jun 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Más de 2,7 millones de personas, la mayoría magrebíes, y 700.000 vehículos cruzarán este año la Península Ibérica de norte a sur con destino a sus lugares de origen para pasar las vacaciones de verano, durante la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2006, que comenzó ayer. Algeciras será el puerto que reciba la mayor parte de pasajeros (casi dos millones) y de vehículos (medio millón), por lo que desde ayer, según dijo el portavoz de la OPE en la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Alcázar, esta institución ha dispuesto numerosos medios materiales y humanos, para que el dispositivo funcione con absoluta normalidad. «Vamos a contar con 21 hectáreas de superficie para estacionamiento de vehículos, siete hectáreas para camiones y unos 25.000 metros de sombra. Además, los pasajeros que tengan que esperar en nuestras instalaciones dispondrán de 57 fuentes de agua potable, 38 módulos de aseo o dos zonas de ocio para entretenimiento de los niños», señaló. Contingente humano La APBA, señaló su portavoz, va a poner a disposición de esta OPE 2006 un contingente humano de 600 personas, entre trabajadores del puerto algecireño, conservación y mantenimiento, estación marítima, informadores, auxiliares y personal de encauzamiento. Los puertos de las provincias de Málaga y Almería se suman a este dispositivo de recepción y evacuación de pasajeros y vehículos, donde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía también activó ayer, al igual que en los dos puertos gaditanos, el dispositivo especial de atención a los pasajeros magrebíes. El dispositivo, que dura desde el 15 de junio al 15 de septiembre, fue diseñado por el Ministerio del Interior en el año 1986, y cubre tanto las rutas marítimas más cortas entre España y Marruecos: Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger, como las rutas de tránsito peninsulares.