Cruce de ataques al monarca desde sectores opuestos

ESPAÑA

03 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

«Lo mejor que podía hacer la institución es que el Rey abdicase en el Príncipe porque eso mantendría la institución con vigor renovado». La frase no procede de los círculos independentistas que queman imágenes de don Juan Carlos, sino que fue pronunciada el pasado día 25 por el locutor Federico Jiménez Losantos en la Cadena Cope. Los ataques al Rey han sido constantes en los últimos meses por parte de este periodista, que acusa al monarca de una «inhibición clamorosa» en torno a lo que considera la destrucción de España y de no estar «nunca junto a las víctimas del terrorismo». Losantos no recibió en esta ocasión el apoyo de la Conferencia Episcopal, propietaria de la cadena. Su presidente, monseñor Ricardo Blázquez, dijo estar «cerca» del Rey «no sólo desde el punto de vista personal, sino también en nombre de la institución que represento». El cardenal primado Antonio Cañizares fue más allá y animó a «orar» por el Rey, «que tantas injurias está recibiendo».

Otra arremetida reciente contra el jefe del Estado es la del eurodiputado del PP Luis Herrero, que en un libro recién publicado pone en boca del ex presidente Suárez graves acusaciones de escándalos económicos contra el monarca, algo que la familia de Suárez ha desmentido.

En la Moncloa y en la Zarzuela preocupan los ataques a don Juan Carlos desde la ultraderecha tanto como los de los independentistas. Y más en concreto preocupa la conjunción de ambos, que podría derivar en un serio cuestionamiento de la monarquía parlamentaria, algo más grave que el lógico rechazo al Rey por parte de los independentistas vascos y catalanes.