El PNV apoya los Presupuestos tras lograr que no aumente el cupo vasco

ESPAÑA

Su respaldo, unido al del BNG y a dos votos del Grupo Mixto, reflejan un empate a 175 escaños

16 oct 2007 . Actualizado a las 11:51 h.

Las relaciones entre el Gobierno y el PNV atraviesan en este momento una posición de delicado equilibrio. De cara al exterior, la distancia no puede ser mayor tras la propuesta del lendakari de convocar un referendo. Pero lo cierto es que la sintonía entre los nacionalistas vascos y el PSOE es la mayor de toda de la legislatura. De hecho, el PNV es, al cierre de esta edición, el único grupo parlamentario con el que cuenta el Gobierno en este momento para aprobar los Presupuestos.

Tras haber conseguido que el Gobierno renuncie a renegociar el sistema del cupo vasco, el PNV ha decidido no presentar una enmienda a la totalidad. Los nacionalistas vascos justifican este apoyo parlamentario a Zapatero asegurando que los Presupuestos del 2008 han incrementado notablemente las inversiones en la comunidad autónoma Vasca.

El apoyo del PNV es absolutamente imprescindible para el Gobierno, que ni siquiera así tiene garantizada la aprobación. Este año se batirá el récord de enmiendas a la totalidad de los Presupuestos con las seis anunciadas por el PP, CiU, ERC, IU, EA y Coalición Canaria. Con los siete escaños del PNV y los 164 del PSOE suman 171 diputados. A ellos hay que añadir los dos del BNG, el de la Chunta Aragonesista y el del disidente de Coalición Canaria, ahora en Nueva Canaria, Román Rodríguez. Con ellos alcanzan los 175 diputados, exactamente la mitad de los 350 escaños del Congreso. El voto no decidido de la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, puede ser decisivo, aunque no se descarta tampoco que el diputado disidente del PP Joaquín Calomarde apoye los Presupuestos o, en sentido contrario, que los dos diputados de Los Verdes encuadrados en el Grupo Socialista rechacen las cuentas públicas.

En esta situación, no solo los siete votos del PNV son imprescindibles para el Gobierno, sino también los dos del BNG. Esa circunstancia hace que el Bloque se muestre absolutamente seguro de que el Gobierno cederá ante su exigencia de que la inversión en Galicia se eleve por encima de los 2.000 millones de euros.

A pesar del gran número de enmiendas a la totalidad a las que se enfrentan los que pueden ser los últimos Presupuestos de Solbes, ello no garantiza que ninguna de ellas alcance la mayoría. Las enmiendas no se subsumen en una sola y cada grupo defiende la suya. Será muy difícil que ERC o CiU apoyen la que presente el PP o que los populares sumen sus votos a los independentistas catalanes. Lo mismo ocurrirá con la enmienda a la totalidad que presente Izquierda Unida, que pretende con ella desmarcarse del PSOE a pocos meses de las elecciones.

En este escenario, Rodríguez Zapatero cerrará la legislatura con un cambio de aliados. ERC e IU, principales socios en los últimos tres años, votarán en contra, aunque el Gobierno confía en un acuerdo con ellos en el trámite parlamentario. Si no logra finalmente el respaldo suficiente, Pedro Solbes se despedirá de la legislatura prorrogando las cuentas del 2007, lo que no daría buena imagen de cara a las elecciones.