En señal de protesta, cien parlamentarios no votaron el dictamen que autoriza las compatibilidades
27 mar 2009 . Actualizado a las 12:09 h.El Congreso aprobó ayer el informe de la Comisión del Estatuto del Diputado que autoriza a 79 parlamentarios a desempeñar actividades profesionales remuneradas al margen de las que desarrollan en la Cámara. Entre las autorizaciones aprobadas destacan las de los diputados del PP José María Michavila, Manuel Pizarro y Ángel Acebes. La votación, que se efectuó a puerta cerrada, sin presencia de cámaras y periodistas, no estuvo exenta de polémica, ya que un total de cien diputados no apoyaron el dictamen. El resultado fue de 246 votos a favor, 43 en contra y 47 abstenciones. Otros diez de los 346 que estaban presentes se ausentaron en el momento de la votación.
Tanto la Ley Electoral como el Reglamento del Congreso establecen que los diputados deben ejercer sus cargos en régimen de dedicación exclusiva, por lo que no podrían desempeñar ninguna actividad pública o privada.
Sin embargo, el Congreso ha tenido siempre una interpretación generosa del reglamento y de sus excepciones. La mayoría de las 79 autorizaciones aprobadas ayer se refieren a actividades que los diputados ejercen en virtud de sus cargos, como tertulias, conferencias o clases.
Pero existen también una veintena de diputados que forman parte de empresas privadas y cuya compatibilidad se ha considerado legal. Entre ese grupo se encuentran el ex ministro de Justicia José María Michavila, que gestiona una asesoría de grandes patrimonios familiares; el también ex ministro Ángel Acebes, a quien se le autoriza a ser consejero de Caja Madrid Cibeles, o del ex presidente de Endesa, Manuel Pizarro, que forma parte de 16 fundaciones o comités de honor. El también diputado del PP Fernando López Amor es consejero de Santa Mónica Sports, que gestiona los derechos de equipos de fútbol.
Además de los autorizados hay otros que ya ejercían con permiso otras actividades, hasta el punto de que solo 33 tienen dedicación exclusiva. Hay 154 que son conferenciantes, tertulianos o miembros de fundaciones; 65 alcaldes o concejales y 53 tienen ocupaciones altamente remuneradas, entre ellos un farmacéutico y un cirujano. El sueldo base de un diputado es de 3.126 euros al mes por 14 pagas. Los elegidos por Madrid cobran además 870 euros de gastos de manutención, y los de otras provincias, 1.823. La nómina puede llegar a 7.000 euros si se es miembro de la Mesa, portavoz o presidente de una comisión.