Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PNV dice que su oferta de pacto a Patxi López es compatible con que tienen PSE y PP

Elisa López

ESPAÑA

El lendakari insiste en que «no se desdice ni una palabra» del acuerdo con los populares, pero aclara que si los nacionalistas se suman sería «perfecto».

10 jul 2009 . Actualizado a las 12:56 h.

El PNV quiso dejar hoy claro que el pacto por la estabilidad institucional y presupuestaria que ofrece a los demás partidos vascos no pretende resquebrajar el acuerdo que mantienen PSE y PP, y que permitió formar el Gobierno de Patxi López. Los nacionalistas precisaron que el pacto que ofrecen es «complementario» con el que sustenta al Ejecutivo de Vitoria y lamentó que al 'lehendakari' «sólo le preocupe» que esta nueva oferta ponga «nervioso» al PP y pueda alterar su acuerdo de gobernabilidad, que es «para repartirse cargos».

El líder del PNV, Iñigo Urkullu, avanzó que su partido ultima los detalles de la propuesta y que en los próximos días la presentará a todos las formaciones, incluidos los agentes sociales, aunque su principal destinatario sea el PSE. Urkullu, en una entrevista en Radio Euskadi, explicó que el pacto que ofrece «va en serio», no juega en el «corto plazo» y pretende «generar confianza».

El escenario en el que enmarcó la propuesta es el de la «severa» crisis económica que afecta al País Vasco y en el que el PNV aspira a actuar, «como lo ha hecho» en últimos 30 años, para fortalecer las instituciones. La responsabilidad que desea asumir el PNV en la actual coyuntura económica podría incluso extenderse al ámbito estatal, como sugirió el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, al emplazar a los nacionalistas a que probasen la sinceridad de su oferta con un aval en el Congreso a los Presupuestos de la Administración central para el próximo año.

Aunque el pacto en principio se circunscribe a las instituciones vascas, Urkullu indicó que estarían «abiertos a cualquier debate» para afrontar la situación en «el Estado español», si bien los Presupuestos del Estado «no dependen tanto del PNV como del PSOE».

Los dos dirigentes nacionalistas fueron muy críticos con el presidente del PP, Mariano Rajoy, porque creen que la alarma con la que acogió el pacto que plantean «evidencia» la debilidad del acuerdo PSE-PP y «rezuma preocupación por jugar al corto plazo».

Fidelidad

El 'lehendakari' respondió a Urkullu y dejó claro que el PSE «no se desdice ni una sola palabra del acuerdo alcanzado con el PP» y añadió que si el PNV «se suma, sería perfecto». En una intervención en el Fórum Nueva Economía, López volvió a mostrar fidelidad a su socio preferente y reticencias respecto a la oferta del PNV. «Habrá que ver si está hecha desde la colaboración o desde el tactismo», reiteró.

López valoró de forma positiva que el primer partido de la oposición exprese su deseo de «colaborar», pero recordó que es justo lo que hizo el PSE en anteriores legislaturas, en las que ha apoyado las cuentas de Juan José Ibarretxe. El 'lehendakari' reafirmó la defensa del nuevo tiempo abierto en Euskadi con la pretensión de «cambiar políticas y actuaciones, de las que el PNV fue responsable en anteriores gobiernos».

Sin aclarar del todo cómo acogerá el documento que le remita el PNV, desvinculó la oferta de la negociación de los Presupuestos estatales. El guante se lo lanzó al PP, al que le gustaría que «definiera espacios de encuentro con el Gobierno de España para responder a la crisis a través de los Presupuestos, y que no utilizara lo que sucede en el País Vasco para atacar a Rodríguez Zapatero».