Imputada en un caso de corrupción la presidenta del Parlamento balear

M. Vives

ESPAÑA

Antonia Munar está acusada de prevaricar en la adjudicación de unos solares a la mitad de su valor de mercado

22 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La presidenta del Parlamento balear, María Antonia Munar, ha sido citada a declarar como imputada en el caso Can Domenge, que investiga las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación de unos solares a la mitad de su valor la pasada legislatura, cuando Munar, de Unió Mallorquina (UM), presidía el Consejo Insular de Mallorca.

El juez encargado del caso también tomará declaración al entonces portavoz del PP en la institución, Fernando Rubio. Ambos deberán comparecer el próximo 16 de noviembre ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB).

En la causa judicial hay otro dirigente de UM imputado, el consejero de Turismo del Gobierno balear, Miquel Nadal, entonces vicepresidente del Consejo, así como el diputado Bartomeu Vicens, en la actualidad expulsado de las filas de este partido y que fue el encargado de la política urbanística del gobierno insular.

Escrito de conclusiones

La Sala de lo Penal y Civil del TSJB acordó el pasado 5 de octubre asumir la instrucción del caso iniciada por el Juzgado de Instrucción número 12 de Palma a instancias de Núñez y Navarro. La constructora se querelló tras perder el concurso de adjudicación, a pesar de que había presentado una oferta económica que era el doble que la de la adjudicataria, la UTE compuesta por Sacresa y Ferrà Tur. La jueza instructora decidió elevar la causa al TSJB al hallar «indicios racionales de criminalidad» que involucraban a varios aforados. En su escrito de conclusiones, María del Carmen González consideró que el inmueble no se enajenó «en la forma que más garantizaba el interés general» sino «para satisfacer intereses privados». En la actuación del Consejo de Mallorca podrían concurrir los delitos de prevaricación, malversación y fraude. Can Domenge se adjudicó por treinta millones de euros, cuando su valor en el mercado era de 57,8 millones. Unió Mallorquina, que obtuvo tres escaños en el Parlamento balear en las elecciones autonómicas del 2007, forma parte con el PSOE y el Bloc per Mallorca del Pacto de Progreso, que gobierna la Comunidad Autónoma. Durante la pasada legislatura, Munar presidió el Consejo de Mallorca con el apoyo del PP. Los tribunales impusieron una fianza al diputado Vicens por su supuesta vinculación a otro caso de irregularidades en torno a la construcción de un polígono en Palma, lo que motivó su expulsión temporal de Unió Mallorquina, aunque mantiene su escaño en el Parlamento.

Estabilidad del Gobierno

La portavoz de Unió Mallorquina, Cati Julve, aseguró ayer a Efe que la imputación de María Antonia Munar no afectará «n ningún caso a la estabilidad del pacto del Gobierno balear, presidido por el PSOE. Unió Mallorquina forma parte del Ejecutivo autonómico y gestiona las ?Consejerías de Medio Ambiente, Deportes y Turismo, cuyo titular, Miquel Nadal, también está imputado.

Julve manifestó que era previsible que Munar fuera llamada a declarar por este asunto porque han sido imputados, entre otros, el vicepresidente del Consejo de Mallorca y el consejero del Territorio en la pasada legislatura, Miquel Nadal y Bartomeu Vicens.

Tras mostrar su «respeto absoluto» a la Justicia en este y todos los procesos judiciales abiertos, Julve ha explicitado el apoyo y la colaboración de su partido con el trabajo judicial.