El PP prefiere esperar a que el Gobierno se debilite aún más

Antonio Montilla

ESPAÑA

Rajoy quiere ver qué apoyos consigue Zapatero en el debate económico en el Congreso antes de plantearse la censura

09 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Una táctica no apta ni para impacientes ni para impulsivos. Mariano Rajoy mide cada paso de su estrategia de acoso, sin dejarse influenciar por los que reclaman una acción más contundente, ante la evidente fatiga del Ejecutivo. Los populares solo se plantearán una moción de censura contra José Luis Rodríguez Zapatero si el presidente pincha de forma estrepitosa en el Congreso. El PP ya ha reclamado la comparecencia urgente del presidente para explicar las reformas con las que pretende sacar a España de la crisis, una iniciativa que cuenta con el beneplácito de casi todos los grupos de la Cámara. Se trata, en realidad, de medir la fuerza que aún conserva Zapatero en el Congreso, porque los populares no están por la labor de interponer una moción de censura para perderla.

Esta postura obliga al PP a intentar difíciles piruetas dialécticas. Varios miembros de la dirección desacreditaron a Zapatero como gestor de la actual coyuntura económica porque lo sitúan como parte del problema. Resulta obvio, por lo tanto, que diga lo que diga el presidente en el Congreso no agradará a los populares.

La orden de Rajoy es no saltarse ni un paso. La misma razón que esgrimen para examinar a Zapatero en el Congreso les vale para eludir concretar el plan que aplicarían los populares para salir de la crisis. No quieren que el debate se centre en las propuestas del PP -sobre todo en cuestiones tan sensibles como la reforma laboral y la de las pensiones- sino que quieren que todos los focos se mantengan fijos en las decisiones del Gobierno, una tensión que, a su juicio, debilitará aún más al Ejecutivo.

Patriota

El PP insiste en la teoría de que el presidente no puede salir de este atolladero sin contar con la oposición. «Que Zapatero llame a Rajoy y le pida ayuda», insistió ayer Esteban González Pons. Pese a ello, el vicesecretario de Comunicación del PP, inspirándose en una afamada sentencia del ex mandatario norteamericano John Fitzgerald Kennedy, aseguró: «No es el momento de que todos digamos qué podemos hacer para solucionarle los problemas al presidente, sino que es el momento para que el presidente diga, como patriota, qué piensa hacer para salvarnos a todos».

El PP abona la sensación de que los socialistas seguirán hundiendo la economía española a la vez que alimenta reminiscencias del pasado. «Una vez fuimos el milagro español», comentó Soraya Sáenz de Santamaría en alusión al Gobierno de José María Aznar. La portavoz del grupo parlamentario popular, en una entrevista en Tele 5, perseveró en la misma idea que destacó Rajoy este fin de semana en Granada: España es un país de fiar, José Luis Rodríguez Zapatero y su equipo, no.