Zapatero apuntala su estabilidad con Coalición Canaria y pasa a la ofensiva

Enrique Clemente Navarro
Enrique Clemente MADRID/LA VOZ.

ESPAÑA

Tras asegurarse la aprobación de los Presupuestos, insta al PSOE a movilizarse para recuperar el crédito perdido

19 oct 2010 . Actualizado a las 02:01 h.

José Luis Rodríguez Zapatero se presentó ayer ante la ejecutiva del PSOE con el acuerdo en el bolsillo que le garantiza la estabilidad parlamentaria hasta el 2012. El presidente, que según fuentes presentes en la reunión transmitió entusiasmo, seguridad y firmeza, urgió a sus compañeros a lanzar una ofensiva política para recuperar el crédito perdido, confiado en que dicha estabilidad permitirá responder con más contundencia a la crisis. Asimismo, repitió lo que dijo el domingo: el año y medio que queda hasta las elecciones es una «eternidad» en política.

Más tarde, Zapatero escenificaba con Paulino Rivero en la Moncloa el acuerdo alcanzado con Coalición Canaria, que le da la mayoría absoluta en el Congreso, no solo para aprobar los Presupuestos, sino también las reformas económicas pendientes. El Gobierno traspasará a Canarias las políticas activas de empleo, incluidas las bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social -«en las mismas condiciones que a Euskadi», según enfatizó Rivero-, así como la Inspección de Trabajo.

El pacto incluye también diversos compromisos del Gobierno, como la denominación de aguas canarias a las que se encuentran entre las islas. De esta última decisión se derivarán competencias para la comunidad en función del reparto que se establezca con el Estado y que se fijará por una ley que el Congreso deberá aprobar antes del 31 de diciembre. Asimismo, el Ejecutivo impulsará un nuevo Estatuto de autonomía, con el compromiso de que los socialistas canarios lo apoyarán. El presidente canario -que gobierna en coalición con el PP- obtiene una de sus reivindicaciones principales, la mejora sustancial de las tasas aéreas. El pacto contempla la modificación de determinados aspectos del Régimen Jurídico y Fiscal de Canarias, para incluir las bonificaciones de las tasas aeroportuarias y no tener que negociarlas anualmente.

Rivero calificó el acuerdo de histórico para el archipiélago y bueno para la estabilidad institucional de España. «La crisis no se va resolver con descalificaciones, desde la crispación, sino desde el trabajo, el esfuerzo conjunto y el compromiso», señaló tras reunirse con Zapatero

Después, Paulino Rivero ultimó los detalles con Manuel Chaves. Ambos acordaron que las competencias en Inspección de Trabajo y bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social se transfieran antes del 1 de julio del 2011. El vicepresidente aseguró que no tiene ningún inconveniente en traspasar a las demás comunidades esta última competencia, de la que solo van a disponer de momento el País Vasco y Canarias, ya que «el Gobierno tiene la responsabilidad de garantizar el principio de igualdad».

Por su parte, Rivero destacó que el Gobierno mantiene intacta su voluntad de ir materializando la hoja de ruta integral aprobada para las islas, pese a las limitaciones económicas. Entre los compromisos que incluye están 70 millones para el plan especial de empleo, 42 para políticas activas de empleo, 40 para infraestructuras educativas y 45 para las turísticas.