PSOE y PP valoran que el Rey se muestre «pegado» a la realidad de los españoles

Agencias

ESPAÑA

25 dic 2010 . Actualizado a las 15:13 h.

PSOE: La responsable de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, ha asegurado que el mensaje navideño de Don Juan Carlos demuestra que es «un rey pegado a su tiempo», «defensor» de las reformas que se están impulsando contra la crisis y mensajero de aliento y confianza a los ciudadanos. El discruso que hizo el monarca le describe como «un defensor del rumbo de España y de las reformas que estamos acometiendo para conseguir salir de la crisis económica con una sociedad más justa y cohesionada». Un Rey, ha proseguido, de una España «diversa y plural, que demanda responsabilidad, esfuerzo, honradez y determinación por parte de todos». «Ha sido el mensajero del aliento a los ciudadanos y también ha sido el mensajero de la confianza en el futuro de España. Ése es el Rey de España al que anoche pudimos escuchar», ha concluido.

PP: El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, ha afirmado que su partido «se apunta» a las propuestas de unidad y reformas que lanzó el Rey en el mensaje de Navidad. González Pons, que ha valorado el discurso del rey Juan Carlos en la sede del PP de Valencia, ha dicho que el monarca ha demostrado conocer «lo que pasa en la calle» y es «un rey pegado al terreno» porque recordó a las personas sin empleo, que son las que peor lo están pasando. Ha recordado que el PP hace tiempo que dijo que se apunta a las propuestas de unidad «codo con codo, no la unidad de la comparsa», y a las reformas que, a su juicio, deben responder a un plan «meditado, pensado, global y pactado», y no a la improvisación.

BNG: El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha criticado que el rey Juan Carlos apostase en su tradicional discurso de Navidad por las reformas del Gobierno para hacer frente a la crisis. Vázquez ha considerado, en un comunicado, que en el actual contexto económico «era casi obligado que el Rey centrara buena parte de su intervención en las consecuencias sociales que está teniendo la crisis», y por ello ha señalado que el BNG «no puede compartir su defensa de las políticas gubernamentales, pues son contrarias y lesivas a los intereses de la mayoría». «Son políticas antisociales -añade-, que no solo no están ayudando a la recuperación económica y a la creación de empleo sino todo lo contrario, están incluso generando un problema social cada vez mayor».

CiU: El secretario general adjunto de Convergencia, Felip Puig, ha manifestado que entiende la petición del Rey de unidad para luchar contra la crisis económica. «Entiendo que el Rey plantee esta cuestión, el propósito de trabajar codo con codo para luchar contra la crisis», y ha manifestado que en Cataluña «tenemos la misma petición» ha señalado Puig, quien será el futuro consejero de Interior del gobierno que está organizando Artur Mas. Para Felip Puig, «CiU y algún otro partido político -en alusión al PSC- ya han dado muestras de esta unidad estos días, no sólo garantizando la continuidad institucional sino con la voluntad manifestada de ponerse de acuerdo en los grandes temas del país». Puig ha defendido que desde CiU esta petición real «nos parece muy bien» y ha insistido en que su formación política ya había estado reclamando «la unidad de todos» para lo mismo en el ámbito catalán.