Los mensajes de Barreda, Vara y Tomás Gómez

La Voz

ESPAÑA

13 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

José María Barreda, que ve peligrar el tradicional feudo socialista de Castilla-La Mancha, y Tomás Gómez, al que las encuestas pronostican un batacazo, han sido los barones más críticos. Sus presiones y las encuestas han obligado a la dirección del PSOE a reprogramar la campaña del 22-M y a limitar la presencia de Zapatero.

Primer mensaje de Fernández Vara. El presidente extremeño asegura en septiembre del 2010 que Zapatero no debería optar a la reelección en el 2012 «si tiene dudas». «Esto es una tarea que exige una amplísima dedicación, incompatible con las dudas», subraya.

Tomás Gómez gana las primarias. En octubre, el líder del PSM desafía a Zapatero al negarse a ceder el paso a su favorita, Trinidad Jiménez, para disputar la presidencia de Madrid a Esperanza Aguirre. Pese a tener en contra al aparato del PSOE, Gómez derrota a la actual ministra de Exteriores, lo que pone en cuestión el liderazgo del máximo dirigente socialista.

Barreda reclama un cambio de rumbo. Días después, el presidente castellano-manchego explota y advierte de que o el Gobierno «cambia de rumbo y toma medidas contundentes» o se encamina hacia una «catástrofe electoral». Barreda se muestra partidario de limitar a dos los mandatos, que él ya ha fijado en su comunidad, lo que representa un claro mensaje a Zapatero.

Tomás Gómez pide a Zapatero que se defina. El líder del PSM pide a Zapatero que se defina inmediatamente y anuncie si se va a presentar o no como cabeza de cartel socialista en las generales del 2012.

El presidente reacciona y cambia el Gobierno. El 20 de octubre, Zapatero nombra un nuevo Gobierno con Rubalcaba como vicepresidente primero, ministro del Interior y portavoz, lo que dispara todas las especulaciones sobre su condición de sucesor.

Barreda prescinde de Zapatero. El presidente de Castilla-La Mancha prescinde de Zapatero en el lanzamiento de su campaña electoral y vuelve a insistir en que las elecciones son municipales y autonómicas y que lo mejor es «territorializar la campaña».