Demuestra que fue un montaje político contra el extesorero del PP, dice Trillo
02 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Ocho meses después de que la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmara el sobreseimiento provisional de las actuaciones judiciales contra su esposa, el juez Antonio Pedreira, instructor del caso Gürtel, ha adoptado una idéntica decisión con el exsenador por Cantabria y extesorero del PP, Luis Bárcenas. El instructor descarta que pueda ser juzgado por fraude fiscal, blanqueo de capitales y cohecho. «Prevalece el principio de presunción de inocencia. Los indicios inicialmente apuntados no han sido confirmados», dice en el auto, donde agrega que «los supuestos indicios obrantes en la causa no han alcanzado solidez o contundencia incriminatoria».
Uno de los argumentos claves del auto, dictado el 29 de julio pero hecho público ayer, es que se le imputaba un delito de cohecho en el ejercicio del 2007, cuando no ocupaba ningún cargo público, y un delito fiscal en los ejercicios 2002 y 2003 por transacciones económicas a nombre de su esposa, que ya no está imputada en la causa.
La Fiscalía Anticorrupción, que en abril del 2009 no veía indicios para imputar al entonces senador y dos meses más tarde cambiaba de parecer, anunció ayer que recurrirá la decisión.
Desfases temporales
La resolución adoptada por Pedreira apunta que no ha quedado acreditado que la anotación «Luis el Cabrón» que aparece en la contabilidad B del cabecilla de la trama, Francisco Correa, y utilizada como prueba de cargo por la Fiscalía, haga referencia a Bárcenas. En ese apunte, Correa le contabiliza 72.000 euros, pero el juez argumenta que cuando se produjo dicha anotación, en el 2007, hacía más de tres años que no existía relación entre ambos, «por lo que no tiene sentido» que el exsenador perciba 72.000 euros. Precisa que Bárcenas acreditó el pago de los viajes que contrató con Pasadena Viajes y otras agencias vinculadas a la trama. El instructor dice que tampoco ha quedado probado que las iniciales L o LB correspondan a Bárcenas. «Hay otras personas a las que también podría corresponder este acrónimo», dice.
El auto exculpatorio señala que Bárcenas tenía dentro del PP «facultades limitadas y no tenía, en principio, competencia ni capacidad de vincular ni influir en personas que pudieran realizar contratos públicos». Añade que «no tuvo firma en la cuenta del PP hasta que no fue elegido tesorero en el 2008, con posterioridad a los hechos que se investigan». Bárcenas había dimitido de los cargos que ocupaba. Fuentes próximas descartan su vuelta a la política.
El coordinador de Justicia del PP, Federico Trillo, manifestó que el archivo de la causa demuestra que todo ha sido «un montaje político de los socialistas» encabezado por el exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba «y obedecido por sus hombres». «Han sido las bazas políticas que ha utilizado el Gobierno para tratar de arrinconar a la oposición y presentarla con mentiras e insidias como una alternativa que estaba manchada», aseguró.