Algunos momentos han marcado lo ocurrido desde que se destapara la rama valenciana de la trama Gürtel hasta la declaración de no culpables de Francisco Camps y Ricardo Costa.
El INICIO
Garzón pasa el caso a Valencia. El 5 de marzo del 2009, el juez Garzón envió la rama valenciana del caso Gürtel al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ante la existencia de indicios contra Camps y contra el entonces secretario del PPCV, Ricardo Costa, el exvicepresidente del Gobierno valenciano Víctor Camps y el exjefe de gabinete de la Consejería de Turismo Rafael Betoret.
primera declaración
El presidente declara como imputado. El 21 de abril del 2009, el TSJCV se declara competente para investigar los hechos. Camps compareció como imputado ante el magistrado instructor del caso, José Flors, el 20 de mayo. En julio, Flors dictó auto de procesamiento al considerar que existían indicios de un delito de cohecho pasivo impropio.
el sobreseimiento
Los implicados recurren el auto de procesamiento. Camps y el resto de implicados recurren la decisión de Flors y en agosto, la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV, encabezada por Juan Luis de la Rúa, a quien Camps consideró públicamente «más que un amigo», ordenó el sobreseimiento de la causa. El 12 de mayo del 2010, el Supremo ordenó al TSJCV reabrir la parte valenciana del caso.
La dimisión
Camps deja la Generalitat. Después de que Campos y Betoret aceptaran su culpabilidad y fueran condenados a pagar una multa de 9.600 euros, el 20 de julio del 2011 Camps dimitió como presidente tras proclamar su inocencia y con el argumento de que no deseaba representar un obstáculo» para Rajoy en su camino a la Moncloa.
El juicio
Sentados en el banquillo. El 12 de diciembre del año pasado se inició el juicio contra Camps y Costa en el palacio de justicia de Valencia. El tribunal se retiró a deliberar el 23 de enero, después de asistir a 26 sesiones y escuchar a ochenta testigos.