Visitó en dos ocasiones el país helvético tras estallar el caso Gürtel
11 abr 2013 . Actualizado a las 11:06 h.Es uno de los tres extesoreros del PP que están imputados, junto a sus sucesores Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, del que fue mentor. Ángel Sanchis negó ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la acusación de que ayudó a Bárcenas a blanquear parte del dinero que tenía en un banco de Suiza. El hombre que controló las finanzas de los populares (entonces AP) entre 1982 y 1987, admitió que recibió tres millones de euros desde una cuenta suiza de Bárcenas, en el 2009, pero lo justificó diciendo que fue un préstamo legal destinado a sus negocios, concretamente a la producción de limones en la finca La Moraleja, ubicada en la provincia argentina de Salta, de 30.000 hectáreas y que emplea a 1.700 personas, de la que dijo al juez que es la mayor explotación de cítricos del mundo.
Admitió que viajó dos veces a Suiza, en febrero y marzo del 2009, poco después de que estallara el caso Gürtel, para acudir al Dresdner Bank de Ginebra. En su declaración, argumentó que el objetivo de esos desplazamientos fue gestionar la concesión del préstamo, pero negó que fuera socio del extesorero, tal y como consta en la documentación de la gestora de los fondos de Bárcenas remitida al juez por las autoridades suizas. Los investigadores creen, sin embargo, que el objetivo de los viajes fue ocultar el dinero del exsenador por Cantabria. Aunque reconoció que mantiene una relación de amistad con Bárcenas, al que consiguió su puesto como gerente del PP en 1999, puso mucho énfasis en negar que hayan sido socios.
Sanchis aportó documentación sobre el supuesto préstamo y aseguró que no tiene que devolverlo hasta el año 2014, dado que hay estipulado un período de carencia, pero que cuando venza se lo reintegrará en su totalidad a Luis Bárcenas. Frente a la argumentación de Sanchis, el instructor Ruz sostiene que jugó un papel determinante en la ocultación de los fondos de Bárcenas, mediante tres operaciones de transferencia, de un millón de euros cada una, desde el Dresdner Bank, el banco suizo donde Bárcenas tenía el dinero, a una cuenta de la sociedad Brixco en el banco HSBC de Nueva York.
Ruz frena a Bárcenas y Correa
Por otra parte, Ruz rechazó ayer la pretensión de Francisco Correa y Luis Bárcenas para anular el caso Gürtel. El presunto cabecilla de la trama y el extesorero del PP habían recurrido al unísono la decisión que adoptó el juez el pasado 2 de abril en el mismo sentido. Ambos imputados argumentan que la instrucción está viciada por la ilegalidad de las grabaciones efectuadas por el exconcejal de Majadahonda José Luis Peñas que dieron origen a la investigación en el 2008. Ruz desestima sus recursos y asegura que debieron haberlas formulado cuando se levantó el secreto de las actuaciones en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para lo que disponían de un plazo de 20 días. Por lo tanto, califica su pretensión de «extemporánea». De esta forma, el juez de la Audiencia Nacional frenaba la estrategia conjunta que mantienen Correa y Bárcenas para dar carpetazo al sumario.