Los Gobiernos andaluz y catalán estudian recusar a De los Cobos en procesos abiertos en el Constitucional

Redacción / la Voz

ESPAÑA

La Mesa del Congreso valora hoy si puede ser citado, como exige el PSOE

24 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El Gobierno de Mas y el Parlamento catalán decidieron ayer encargar a sus respectivos gabinetes jurídicos que evalúen si hay base suficiente para la recusación, en procesos que afectan a Cataluña, del presidente del Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos en relación con sus años de militancia en el PP siendo ya magistrado en este tribunal. También la Junta andaluza estudia con sus equipos jurídicos y las consejerías que tienen planteados recursos ante el TC si solicitan su recusación por falta de imparcialidad. Similares planteamientos manejan el exmagistrado Baltasar Garzón -en lo que atañe a su inhabilitación como juez- o el condenado en el caso Bateragune el líder abertzale Arnaldo Otegi.

La Generalitat catalana, según adelantó ayer su portavoz Francesc Homs, tiene claro que dará el paso de recusar, pero quiere recabar todos los argumentos técnicos que confirmen su percepción de la incompatibilidad de De los Cobos y, sobre todo, para determinar en qué asuntos de los que tiene ante el Constitucional sería factible reclamar al presidente que se aparte. De partida, ve «contradicción de intereses» entre la militancia del magistrado y su participación en impugnaciones de normas autonómicas que planteó el PP, como la ley educativa catalana, que defiende la inmersión lingüística en la escuela.

También la Mesa del Parlamento de Cataluña sopesa recusar su participación en los debates sobre la impugnación del Estado a la declaración de soberanía aprobada en enero.

Las dudas también asaltan al Gobierno vasco, como expuso ayer su portavoz, Josu Erkoreka, que se mostró crítico con un sistema de elección que promueve a juristas tan parciales y vinculados al PP como Enrique López, reprobó.

Además, la Mesa del Congreso valora hoy si admite al debate en la diputación permanente la petición de comparecencia de De los Cobos presentada por el PSOE.