Solo tres partidos respaldan la «vía catalana», que ahonda la división en CiU y el PSC

La Voz

ESPAÑA

Unió, los socialistas e ICV no lo hacen pero avalan que sus militantes asistan, debido a la división que existe dentro de sus filas

08 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La cadena humana de la Diada, la llamada vía catalana hacia la independencia, ha ahondado las disensiones internas en CiU y el PSC. Solo tres partidos -CDC, ERC y la CUP- la respaldan. Unió, los socialistas e ICV no lo hacen pero avalan que sus militantes asistan, debido a la división que existe dentro de sus filas. El PP y Ciutadans optarán por actos propios.

CONVERGÈNCIA I UNIÓ

La enésima crisis de la federación. Las tradicionales disensiones en CiU han vuelto a aflorar. Convergència apuesta de forma entusiasta por la independencia y su plana mayor participará en la cadena humana. Mas la apoya pero no irá, aunque sí la mayoría de sus consejeros. El núcleo dirigente de Unió no es independentista, pero está por el derecho a decidir y se mueve en una ambigüedad calculada. En todo caso, una parte de la dirección y de las bases de UDC estarán presentes en la cadena humana a título individual.

PSC

La dirección no apoya, pero acudirán cuadros y militantes. La posición fijada por Pere Navarro es no secundar la vía catalana, pero aceptar con normalidad la presencia de dirigentes, alcaldes, concejales y militantes, que se espera que sea numerosa. La dirección socialista es partidaria del derecho a decidir en una consulta legal, pero no de la independencia. El PSC está inmerso en una crisis, agravada por el caso del espionaje que ha provocado la dimisión de José Zaragoza, y envuelto en una lucha fratricida entre sus dos almas. El sector más catalanista agrupa a la cuarta parte del partido, entre ellos políticos tan relevantes como Joaquim Nadal, Ernest Maragall o Montserrat Tura.

ERC

La gran beneficiada. ERC se ha puesto a disposición de los organizadores para lo que necesiten. Los republicanos están siendo los grandes beneficiados del proceso soberanista, hasta el punto de que ya lideran las encuestas. Su enorme peso político se ha comprobado tras el anuncio de Mas de que aparcaría la consulta si Rajoy la impide. Los republicanos rechazaron ese planteamiento y dijeron que se hará en el 2014 «sí o sí». Al día siguiente, Mas señalaba que esa es también su apuesta.