«Confiamos en que Rajoy sabrá estar a la altura»

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Asegura que «el derecho a decidir no se negocia, lo que se negocia es su ejecución»

10 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

«Convergència no se ha movido, sería una insensatez renunciar al diálogo con Madrid, hay diálogo y lo seguirá habiendo, pero el derecho a decidir no se negocia, lo que se negocia es su ejecución», señala Josep Rull, secretario de Organización de CDC.

-¿Como encara su partido la convocatoria de la Diada?

-Para nosotros, la cadena humana significa otra gran ola de esperanza e ilusión colectiva, con la convicción de que Cataluña tiene que dar un paso adelante hacia el Estado propio. Queremos que sea una gran acción cívica, democrática, pacífica, y con mensaje diferenciado para tres destinatarios: al pueblo de Cataluña, que somos capaces de hacer juntos grandes cosas; al Gobierno español, que en el siglo XXI cuando existe este clamor es inaudito no acudir a las urnas; y a la UE, que los ciudadanos de Cataluña quieren ser escuchados.

-¿Representa un desafío al Gobierno?

-Al contrario. Las urnas nunca son el problema, son la solución. La cadena lo que intenta explicar es que las urnas son imprescindibles, después de haber probado todos los mecanismos de entendimiento con el Estado español. Nos dijeron no al Estatuto y no al pacto fiscal. Y ahora tenemos el derecho a construir nuestro propio camino.

-¿El desmarque de Unió de la cadena implica una crisis en CiU?

-No, porque la mayoría de sus líderes y militantes estarán en ella. UDC hace simplemente un matiz, que la cadena tenía que ser solo por el derecho a decidir.

-¿Qué le parece la posición del PSC, contrario a esta «vía catalana»?

-Tiene una actitud muy errática, dice que defiende el derecho a decidir, pero luego parece que impide los mecanismos para llevarlo a cabo. El PSC es el gran ausente de la política catalana.

-Mas ha dado a entender que la consulta no podrá celebrarse en el 2014.

-Lo que dice Mas es que nuestra prioridad es que se celebre en el 2014, y confiar en el altísimo sentido democrático del presidente Rajoy, del Gobierno y de las Cortes, que al final serán capaces de entender que no se puede impedir al pueblo que sea consultado. Lo que va a hacer Escocia, lo que hizo Quebec. No tiene que haber problema, no es necesario modificar la Constitución para hacer un referendo legal acordado simplemente para escuchar a Cataluña. Si no se acepta la posibilidad se abrirá el escenario de unas elecciones plebiscitarias.

-¿Cree que Rajoy aceptará la consulta?

-Creemos que Rajoy es un hombre serio, sensato, y confiamos en que ante una encrucijada como esta sabrá estar a la altura y pondrá la democracia por encima de otras circunstancias.

-¿Podría renunciar CDC a la independencia si el Gobierno mejora sustancialmente la financiación de Cataluña?

-No hay marcha atrás en el derecho a decidir. Si algún día hubiera una oferta interesante del Gobierno español no solo de mejora de la financiación sino también de encaje de Cataluña como nación, que lo vote el pueblo de Cataluña. Pero seguiremos defendiendo el Estado propio, la independencia, después de haberlo probado todo con el Estatuto.