Un año de los papeles de Bárcenas

mateo balín MADRID / COLPISA

ESPAÑA

El juez Ruz ha comprobado la veracidad de al menos 53 apuntes del extesorero

27 ene 2014 . Actualizado a las 10:40 h.

El 2 de febrero del 2013, 48 horas después de que los papeles de Bárcenas vieran la luz y removieran los cimientos de la cúpula del PP, Mariano Rajoy salió a la palestra para responder a las graves acusaciones de cobros de sobresueldos en negro y financiación irregular de su partido ante un angustiado comité ejecutivo nacional reunido de urgencia. «Cualquier irregularidad que se sospeche a partir de los papeles apócrifos no responde a la verdad», sentenció.

Dos días después, el presidente del Gobierno aterrizó en Berlín para reunirse con su homóloga Angela Merkel. Con la tormenta convertida ya en ciclón, volvió a negar las revelaciones del extesorero, pero con algún matiz. «Todo lo que se refiere a mí y que figura allí, y a algunos compañeros míos de partido que figuran allí, no es cierto salvo alguna cosa», declaró.

Así, en pocas horas, Rajoy modificó su versión inicial y dejó de poner la mano en el fuego por todas aquellas personas reflejadas en los papeles «apócrifos» del extesorero del PP.

Algo había cambiado. La novedad era el reconocimiento de algún implicado de que, efectivamente, su presencia en la contabilidad paralela que manejó Bárcenas era cierta. Este fue el caso del presidente del Senado, Pío García Escudero, quien admitió que recibió un «préstamo» de cinco millones de pesetas, luego devuelto, de la tesorería del PP para arreglar su casa, afectada de forma casual por un atentado de ETA en agosto del 2000 en Madrid.

Esta fue la primera certeza de que los papeles de Bárcenas, esos manuscritos en 14 hojas de un cuaderno cuadriculado en donde el extesorero registró durante 18 años algunos episodios contables de la vida del partido, no eran ficticios ni simulados.

Este viernes se cumple un año desde su publicación en El País. De lo instruido por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, se ha logrado comprobar la veracidad de al menos 53 anotaciones contenidas en la contabilidad paralela, tanto en los manuscritos como en las hojas de Excel correspondientes al período 1993-1998, que fueron aportadas por Bárcenas en su declaración judicial del 15 de julio, cuando decidió tirar de la manta.

Anotaciones prescritas

Los 53 apuntes autentificados van desde 1991 hasta el 2008, representan el 12 % de las 456 anotaciones, cuatro de ellas ilegibles, según los investigadores, y proceden tanto de las declaraciones positivas de los implicados en sede judicial, del cruce de las notas del extesorero con la contabilidad oficial del PP, como de los informes de la Policía Judicial y otros organismos de control, como la Agencia Tributaria e Intervención General de la Administración del Estado.

En esta amalgama de elementos punibles, un informe de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) del 30 de septiembre trazó una línea sobre aquellas anotaciones que, de ser ciertas, ya habrían prescrito y las que no. En virtud de las responsabilidades tributarias particulares y del límite no declarado de 120.000 euros para ser delito fiscal, la ONIF marcó el 2007 como frontera para investigar los papeles. Es decir, los apuntes de entre 1990 y el 2006 ya habrían prescrito y los del 2007 y el 2008, último año registrado, no. Por ello Ruz ha centrado sus pesquisas en rastrear los apuntes de ese período antes de cerrar la instrucción de la causa.