
El PP acusa a Lozano (UPyD) de utilizar el caso de forma «miserable y repugnante»
13 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Hace ocho meses la comandante Zaida Cantera, que actualmente se encuentra de baja tras sufrir acoso sexual y laboral, pidió que se abriera un expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas para determinar si todavía está en disposición de continuar en el Ejército. Ahora, después de que su caso ha llegado al gran público gracias a un programa de televisión y a un libro que han contado su dramática historia, Defensa dice que tiene previsto resolver sobre la baja de la militar a finales de abril, según señalaron ayer fuentes del ministerio.
El expediente lo está estudiando un tribunal médico, que remitirá sus conclusiones a la Junta Médico Pericial, que a su vez lo enviará al Ejército de Tierra, que lo trasladará a la Dirección de Personal del ministerio, que con los informes de sus asesoría jurídica, lo elevará al ministro Pedro Morenés, que será el encargado de firmar la resolución final. Un proceso que hasta ahora no había avanzado y que, por lo que indican esas fuentes, se va a acelerar.
Morenés justificó ayer que no se reuniera con Cantera, pese a que esta le pidió ayuda en una carta personal, para no interferir en el proceso administrativo abierto, del que forma parte. Pero reveló que sí lo hizo el director de su gabinete. También restó importancia al hecho de que el teniente coronel Isidro José Lezcano-Mújica, que fue condenado a dos años y diez meses por el acoso sexual a Cantera, fuera ascendido cuando la socialista Carme Chacón era titular de Defensa, porque los ministros no son los que ascienden. El PSOE señaló que fue automático y que el militar fue condenado en marzo del 2012, cuando Chacón ya no era ministra. Esta consideró «miserable» que se la vincule con el ascenso.
Nuevo rifirrafe en el Congreso
El caso de la comandante volvió a provocar ayer el enfrentamiento en el Congreso, después de que Morenés se negara el día a dar explicaciones y provocara la indignación de la oposición al mandar callar a Irene Lozano, a la que acusó de «bajeza moral». El rifirrafe se produjo ayer entre la propia Lozano y el popular Vicente Ferrer, que la acusó de utilizar el caso de forma «miserable y repugnante» para hacer ver que los militares «o son unos violadores o unos encubridores, cuando son en su inmensa mayoría hombres de honor». La diputada de UPyD le respondió que «cuanto más nos insultan más nos legitiman para seguir luchando contra los acosadores que hay en el Ejército y contra los parásitos que hay en el Gobierno».
La nueva Ley de la Carrera Militar pasa su primer examen en el Congreso avalada por PP y PSOE
El proyecto de ley de reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar superó ayer su primer examen en el Congreso al rechazarse la única enmienda a la totalidad, presentada por UPyD, que pedía la devolución del texto al Gobierno por considerar que generará «más frustración» en los militares. El texto de la reforma sigue ahora su tramitación parlamentaria con los apoyos de PP, PSOE y CiU, que votaron en contra de la enmienda a la totalidad, que fue respaldada por la Izquierda Plural, mientras el PNV y ERC se abstuvieron.

El proyecto que reforma la ley que elaboró el Gobierno socialista en el 2007 aborda aspectos como la antigüedad, pase a la reserva, reconocimientos académicos de la formación adquirida y retiro del personal discapacitado para dar solución a los agravios en las carreras de muchos uniformados tras la implantación de la norma, lo cual dio lugar a la presentación de más de 30.000 recursos, muchos de los cuales aún no han sido resueltos. Según dijo el ministro de Defensa, Pedro Morenés, la reforma «cerrará el capítulo de los problemas» que supuso la implantación de la ley y permitirá que se asiente un «modelo de carrera con vocación de estabilidad». La reforma pasa ahora a la fase de presentación de enmiendas parciales. PP y PSOE anunciaron que todavía se puede elaborar un texto más completo y que propondrán cambios para que así sea.