Una ex alto cargo que presionó a trabajadores para votar al PSOE andaluz pide la baja del partido

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

«Si no ganamos las elecciones, vosotros no vais a seguir trabajando en la Junta de Andalucía», amenazó la ex delegada de Empleo de la Junta en Jaén

26 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

«Si no ganamos las elecciones, vosotros no vais a seguir trabajando en la Junta de Andalucía». Con estas palabras, la ex delegada de Empleo de la Junta en Jaén, Irene Sabalete, presionaba a un grupo de trabajadores a sus órdenes para que hicieran campaña en favor del PSOE en el 2012. La filtración de esta grabación generó ayer un escándalo político que le llevó ayer a pedir su baja del partido y a renunciar como candidata electa del Parlamento andaluz, así como a ir en la lista para las próximas elecciones municipales en Torredelcampo.

Raúl Caro | EFE

Irene Sabalete ocupaba el puesto 9 en la candidatura que presentó por Jaén el PSOE a las elecciones autonómicas del pasado 22 de marzo, que ganó Susana Díaz. El martes fue detenida por orden de la jueza Alaya en el marco de la operación Barrado por su presunta implicación en el fraude en cursos de formación financiados por la Junta. Horas después fue puesta en libertad con cargos.

La solicitud de baja de la ex delegada de Empleo tiene carácter temporal, «mientras se resuelve el proceso judicial y los hechos queden definitivamente esclarecidos», explicó la política socialista en un comunicado.

Para el PP, la grabación en la que Sabalete obligaba a hacer campaña para el PSOE a un grupo de trabajadores de Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico de la provincia jiennense puede ser constitutiva de delito, por lo que pidió a la Fiscalía Anticorrupción que actúe de oficio. «Este tipo de prácticas no tienen cabida en democracia y son difíciles de creer y asumir, si no fuera porque la grabación no deja lugar a dudas», señaló la secretaria general de los populares en Andalucía, Dolores López. La conversación, según el PP, deja al descubierto «lo que todo el mundo sabe en Andalucía, sobre todo muchos trabajadores que no hablan por presiones políticas: que hay una red clientelar tejida con miedo durante décadas de socialismo para seguir ganando elecciones».