Las principales patronales advierten de las graves consecuencias de la secesión

ESPAÑA

La banca alerta de la «prima de incertidumbre» que genera el plan de Mas
10 sep 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Las dos principales organizaciones empresariales han tomado claramente partido en contra de la independencia en vísperas del inicio de la campaña electoral del 27S. También la banca alerta de la «prima de incertidumbre» que supone el plan de Artur Mas para la economía. El aldabonazo lo dieron hace dos días el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, en una carta conjunta, en la que pintaban un escenario desolador si se consumara la secesión. Las consecuencias serían menos actividad económica, menos inversiones, menos empleo, caída de los salarios y, en consecuencia, «peores condiciones de vida» para los ciudadanos. En la misiva daban por hecho que el hipotético Estado catalán quedaría fuera de la UE y del euro, tendría serios problemas para financiarse y vería caer sus exportaciones.
Esfuerzo para dialogar
La dirección de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña Empresa (Cepyme) respaldaron ayer por unanimidad la carta para que no queden dudas de su posición de cara a los trascendentales comicios. «Las consecuencias de una hipotética secesión de Cataluña del resto de España, de la UE y del euro serían muy graves para la economía y para el bienestar de los ciudadanos, tanto de Cataluña como del conjunto de España», señalan CEOE y Cepyme en un comunicado conjunto. La cúpula empresarial pide un esfuerzo para facilitar la convivencia dentro de los márgenes que permite el ordenamiento jurídico, «porque nunca es tarde para el diálogo».
Rosell alertó ayer de que a las multinacionales «lo que está pasando no les está gustando», pero que aún «no hay alertas en rojo». El presidente de la gran patronal consideró que el riesgo para la economía todavía es mínimo, pero si no se alcanza un acuerdo político pronto puede ser importante. En su opinión, en un momento histórico en el que cada vez hay más leyes europeas y menos españolas dar un paso atrás en el proceso de integración sería una «equivocación histórica».
La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) expresó ayer su preocupación por el impacto en la prima de riesgo de la incertidumbre política, que encarece y dificulta el acceso a la financiación exterior. La Banca March emitió ayer un informe en el que alerta de que la Bolsa española está sufriendo una «prima de incertidumbre» ante los próximos procesos electorales.
Mientras, Artur Mas defendía ante empresarios catalanes que su proyecto independentista es «el único movimiento que tiene fuerza para cambiar las cosas a mejor» y que no perjudicará a las economía ni a las inversiones.