
El presidente de la Generalitat Artur Mas replica de inmediato al Círculo de Economía asegurando que desde el otro lado «no existe un interlocutor»
16 sep 2015 . Actualizado a las 23:05 h.El Círculo de Economía ha defendido este miércoles la necesidad de celebrar una consulta «específica», «legal» y «acordada» sobre la independencia de Cataluña en el caso de que los ciudadanos catalanes den su apoyo mayoritario a las formaciones que apoyan la secesión en las elecciones del 27S.
Estas consideraciones están recogidas en un documento hecho público por este lobby catalán de empresarios, directivos y economistas para servir de reflexión de cara a las próximas elecciones autonómicas del 27S, que algunas formaciones políticas, entre ellas CDC y ERC, presentan como plebiscitarias.
A juicio del Círculo, «cualquier cambio estructural -y la independencia sería su máxima expresión- requiere una mayoría cualificada que en ningún caso puede desprenderse de unas elecciones como éstas (las autonómicas), sino de la legitimidad de una consulta legal, acordada y bien informada».
En esta línea, la entidad asegura que no comparte «decisiones unilaterales que puedan poner en riesgo el principio de legalidad y la pertenencia a las instituciones europeas y al euro», y expresa su preocupación por «las consecuencias» que podrían tener «para la economía, las finanzas, las inversiones y la presencia de sedes empresariales en Cataluña».
Bajo el título Después de las elecciones del 27S: diálogo, acuerdo y reforma, el documento subraya que «el principio democrático de nuestra Constitución obligaría a los poderes públicos a encontrar una vía legal y acordada que permitiera celebrar una consulta específica para conocer el sentir preciso de los ciudadanos respecto al encaje de Cataluña en España», en el caso un apoyo mayoritario a formaciones que defienden la independencia.
El texto afirma también que, si la mayoría parlamentaria en Cataluña la ganan aquellas fuerzas que no llevan en su programa la independencia, «tampoco podrá interpretarse en el sentido de que la sociedad catalana es partidaria del status quo y de que no hace falta cambiar nada».
Así, considera que en Cataluña «existe un deseo ampliamente mayoritario de mejora del autogobierno, de cambio de modelo de financiación y de reconocimiento político de su personalidad», y ve posible un reconocimiento de este hecho en el ordenamiento legal y constitucional.
«En este sentido, las elecciones del 27S, juntamente con las generales de diciembre, abren una ventana de oportunidad para, a través del diálogo, el acuerdo y la reforma hacerlo posible», insiste el Círculo, que ha elaborado el texto después de un fuerte debate interno.
De hecho, este lobby reconoce en la nota hecha pública hoy que es una institución de la sociedad civil «en la que conviven personas con preferencias políticas diversas».
El documento del Círculo se aprobó en una junta celebrada el pasado lunes en un clima de cierta tensión debido a las divisiones existentes respecto al primer borrador del texto, presentado por el presidente de la institución, Antón Costas, según apuntan algunas fuentes.
La disparidad de puntos de vista obligó a Costas a redactar una segunda propuesta de documento, según publica hoy La Vanguardia.
Esta división es un reflejo del ambiente que se vive en el mundo empresarial catalán, en el que conviven organizaciones que ponen el acento en el derecho a decidir de Cataluña y otras que advierten sobre las consecuencias negativas que podría tener la secesión.
El Círculo de Economía ha hecho pública su opinión después de que en las últimas semanas lo hayan hecho ya organizaciones patronales como Fomento del Trabajo, que es crítica con el proceso soberanista, o Cecot, Pimec y FemCat, más comprensivas con el mismo.
El Círculo de Economía tiene como vicepresidentes a Artur Carulla (Agrolimen), más próximo a los postulados que defiende el presidente de la Generalitat en funciones Artur Mas; a Josep Oliu (Banco Sabadell) y a Marc Puig (grupo Puig).
Mas justifica su vía
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha replicado este miércoles al Círculo de Economía que no hay «interlocutor» en el Estado para pactar una consulta soberanista , ante lo cual ha reivindicado la «alternativa posible» del proceso soberanista para evitar quedarse «de brazos cruzados».
En un acto en Badalona para explicar cómo serían las pensiones en una Cataluña independiente, Mas ha sido preguntado por el documento del Círculo y ha afirmado que aún no se ha leído la declaración, pero ha afirmado que Junts pel Sí también quiere una consulta acordada: «Cuando el otro no quiere acordar nada contigo, ¿qué solución das?», ha añadido.
«Cuando no hay nadie en el otro lado que quiere acordar nada sobre esto, se tiene que plantear una alternativa posible, que es lo que estamos haciendo», ha añadido.
El presidente catalán ha asegurado, en todo caso, que seguirá insistiendo «en el diálogo y la actitud positiva», aunque ha lamentado que se reciba «menosprecio, paredes y muros» desde el Estado, también por parte del PSOE, un partido que cree que debería manifestar «un poco más de talante democrático».