
Entre los asistentes al acto, que no había sido convocado por ningún partido, estuvo el popular Xavier García Albiol
12 oct 2015 . Actualizado a las 23:10 h.Varios miles de personas, 4.500 según la Guardia Urbana, se han manifestado en el centro de Barcelona en defensa de la hispanidad de Cataluña en un acto organizado con motivo del 12 de octubre por varias asociaciones y entidades y que este año no había sido convocado por ningún partido. Aún así, entre los asistentes han estado el próximo líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, y el líder popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández.
Las organizaciones cívicas Regeneración Democrática, la Fundación Convivencia Cívica Catalana, el Foro Abril, el movimiento Espanya i Catalans y Somatemps habían convocado el acto que ha contado con el apoyo, entre otros, de la asociación Empresaris de Catalunya.
Bajo el lema «Barcelona capital de la hispanidad», la manifestación ha comenzado ante el edificio de La Pedrera, en el Eixample barcelonés, y ha descendido en un ambiente festivo hasta la plaza de Catalunya, donde han tenido lugar los parlamentos y después la jornada ha continuado con diversos actos de carácter lúdico.
Multitud de banderas españolas han presidido el acto, mientras los manifestantes han coreado consignas a favor de la unidad de España, contra la independencia de Cataluña y han pedido la dimisión del presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas.
«Manos arriba que viene Pujol», «Artur Mas dimisión», «España unida jamás será vencida» o «yo soy, español, español, español», han sido algunos de los lemas que han coreado los manifestantes que entonaban también el himno español.
Todos los que han intervenido en los parlamentos finales, en castellano y catalán, han coincidido en defender la hispanidad de Cataluña, han señalado la ausencia de partidos políticos entre los convocantes del acto y han rechazado la independencia de Cataluña.
El vicepresidente de Somatemps, Josep Alsina, ha subrayado que hoy «Barcelona es la capital de la hispanidad que, por primera vez, se ha celebrado sólo con el apoyo de asociaciones de la sociedad civil, sin el apoyo de administraciones de ni de partidos».
Ha recordado que el presidente catalán pidió convertir el 27S en un plebiscito «pero le faltó el 3 %» y ha propugnado recurrir a la insumisión porque: «si los de la CUP pueden hacerlo, nosotros también», ha asegurado.
En representación de Regeneración Democrática, Clemente Polo ha ironizado al asegurar que CDC y ERC hicieron un acuerdo para crear la candidatura de «Juntos por el 3 %», en alusión a las acusaciones de que CiU cobraba comisiones por la adjudicación de obras.
Francisco Caja, de la Fundación Convivencia Cívica Catalana, ha equiparado el movimiento independentista y lo que considera «incumplimientos» de la legalidad por parte de la Generalitat a un «golpe de Estado que tiene como objetivo la destrucción de una unidad milenaria» y ha agregado: «Estamos ante un golpe de Estado en cómodos plazos, hagamos saber al Gobierno español que tiene la obligación de garantizar nuestros derechos».
Por el Foro Abril ha tomado la palabra Javier Barraycoa quien ha proclamado: «Nos independizamos de sus estructuras de estado, por fin somos libres e independientes, proclamamos nuestra voluntad de resistir a sus imposiciones».
El presidente de Espanya i Catalans, Eduardo García, ha hecho una llamada a defenderse de «del odio y de las mentiras propagadas desde la escuela por un separatismo prepotente que se cree estar por encima de las leyes».
Ultraderechistas y antifascistas se manifiestan sin incidentes
Unos 250 ultraderechistas, convocados por La Falange y Democracia Nacional (DN), se han concentrado este mediodía en la montaña de Montjuïc, mientras que 350 jóvenes antifascistas, según la Guardia Urbana, han hecho lo propio en el centro de Barcelona, sin que se hayan registrado incidentes.
Unos 100 seguidores de Falange y unos 150 de Democracia Nacional, con banderas españolas, algunas preconstitucionales, y de Falange, se han reunido en Plaza Espanya y han marchado hacia la Plaza de Sant Jordi, en Montjuïc, en dos columnas, una de cada partido.
Dos pancartas, una con el lema «Ilegalización partidos separatistas» (Falange), y la otra que rezaba «Siempre unionistas» (Democracia Nacional), encabezaban cada una de las columnas y, al llegar a Montjuïc, los concentrados han explosionado una traca y han quemado algunas banderas 'estelades' y una pancarta de la CUP.
Antes de los parlamentos, los concentrados han lanzado proclamas como «Separatistas, terroristas», «No son refugiados, son invasores», «Artur Mas, cámara de gas», «Ni izquierda ni derecha, el yugo y las flechas» o «España cristiana y no musulmana».
En los parlamentos, Manuel Andrino, de Falange, ha apelado a defender la unidad de España «con todas las armas»; José L. Corral, del Movimiento Católico Español (MCE), ha afirmado que la Península Ibérica «es una unidad porque así lo dispuso el creador», y Pedro Chaparro (Democracia Nacional Joven) ha amenazado al fotoperiodista Jordi Borràs, autor del libro «Plus Ultra. Una crònica gràfica de l'espanyolisme a Catalunya».
De forma paralela, unas 350 personas han participado en la manifestación convocada por la Plataforma Antifascista bajo el lema «Barcelona en lucha contra la impunidad fascista».
La manifestación, cuyo recorrido se desconocía, ha arrancado sobre las 11:30 horas en la confluencia de la Gran Vía con la calle Rocafort, en el Eixample, y ha transcurrido por el barrio de Sant Antoni y el Paralelo hasta llegar al monumento de Colón.
Los manifestantes, que durante el recorrido han realizado algunas pintadas en fachadas, según han indicado a fuentes municipales, han gritado consignas como «Hispanidad es genocidio», «12 de octubre, nada que celebrar», «Contra el fascismo, acción directa», «Fuera fascistas de nuestros barrios».
En Colón, los manifestantes han proclamado que «ninguna persona es ilegal», han mostrado su apoyo a los 'manteros' y han leído un comunicado de apoyo a las presas políticas, con el que han dado el acto por finalizado.