El PP asegura que no tiene todas las facturas de la reforma de su sede que pide el juez Castro

M. S. P. MADRID / COLPISA

ESPAÑA

MONTSERRAT T DIEZ | Efe

El director de la asesoría jurídica del partido afirma que en los archivos del PP solo figuran las facturas de los proveedores principales, pero no de las empresas que estos subcontrataron a su vez

31 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El Partido Popular asegura que no tiene todas las facturas de la reforma de su sede nacional de la calle Génova en Madrid que reclama el juez de Instrucción 3 de Palma, José Castro, quien investiga la posible financiación de parte de aquellas obras con comisiones ilícitas procedentes de la adjudicación del hospital de Son Espases en la capital balear.

Según los documentos remitidos al juzgado, el director de la asesoría jurídica del partido afirma que en los archivos del PP solo figuran las facturas de los proveedores principales, pero no de las empresas que estos subcontrataron a su vez y por las que también les preguntaba el magistrado. José Castro reclamó a la «presidencia nacional del Partido Popular» que «en el tiempo más breve posible» aportara una «relación de las obras de remodelación que se hayan llevado a cabo en la sede del Partido Popular de la calle Génova número 13 de Madrid durante los años 2002 al 2010, las empresas contratadas y subcontratadas que las hayan realizado y las facturas originales que acrediten su pago».

Los documentos entregados por el PP son facturas por trabajos por un total de unos 237.000 euros por conceptos muy variados como iluminación o aislamientos de diferentes zonas del edificio. El partido detalla que el inmueble fue comprado en marzo del 2006, ya que antes lo ocupaba en alquiler. Fue entonces, cuando se hicieron los trabajos de reforma que se encargaron a la empresa Unifica, compañía ahora bajo la lupa del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que, según el sumario de los papeles de Bárcenas, cobró dinero de la caja B del partido.

Amaño en una adjudicación

Esta nueva investigación sobre la supuesta financiación irregular de las sede fue iniciada por Castro el pasado lunes, dentro del caso Son Espases, en el que se investiga un presunto amaño en la adjudicación de la construcción del hospital de Palma de Mallorca por un presupuesto inicial de 780 millones de euros, la mayor obra pública jamás emprendida en el archipiélago.

Según fuentes del caso, el juez sospecha que la constructora OHL, a la que iba a ser adjudicada la faraónica obra, pudo pagar el favor con comisiones que gestionó el entonces tesorero del Partido Popular balear, Fernando Areal, cuñado del que fuera expresidente del Gobierno balear Jaume Matas, quien terminó por desviar el dinero a las obras de remodelación del edificio de Madrid.

Jaume Matas intenta llegar a un acuerdo con la Fiscalía para confesar que la licitación adjudicada a OHL fue una «orden directa de Madrid».