Manos Limpias extorsionó a Unicaja y a su presidente por el caso de los ERE

Melchor saiz-Pardo MADRID / COLPISA

ESPAÑA

Esteban Cobo | efe

El banco andaluz habría pagado medio millón de euros en publicidad para Ausbanc

20 abr 2016 . Actualizado a las 12:09 h.

No solo fueron extorsiones fallidas a Cristina de Borbón o a Bankia a cuenta de Miguel Blesa. El tándem Ausbanc-Manos Limpias se volcó de lleno en sacar tajada en el caso de los ERE de Andalucía. Y ahí, según mandos de la operación Nelson, la trama chantajista pudo lograr dinero. Y no fue el único sumario en el que Luis Pineda y Miguel Bernad habrían obtenido beneficio dinero de sus coacciones. Al menos hay otros dos casos, con importantes entidades involucradas, en los que se sospecha que las víctimas pagaron cantidades millonarias por conseguir que las asociaciones bajo sospecha cejaran las acusaciones en su contra ante los tribunales.

Entre 470.000 y 480.000 euros, según la investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía, habría pagado Unicaja en los primeros meses de este año para conseguir que Manos Limpias dejase de buscar la acusación de su presidente, Braulio Medel, por prevaricación, malversación y falsedad documental en el caso de los ERE.

El pago, de acuerdo con estas mismas fuentes, se habría realizado en forma de publicidad y convenios de colaboración con las revistas y el entramado de Ausbanc. Hay un hecho clave para entender este supuesto chantaje al directivo de Unicaja y la connivencia entre ambas organizaciones para conseguir llevar a buen puerto su extorsión a la entidad malagueña: la acusación popular en el sumario de los ERE la lleva Manos Limpias, ya que Ausbanc está inhabilitado para participar en procesos judiciales por irregularidades en casos anteriores, pero el abogado de Manos Limpias en este proceso es Luis Pineda, presidente de Ausbanc, y a su vez amigo íntimo del secretario general del pseudosindicato, Miguel Bernad.

Según consta en las diligencias, todo habría comenzado en mayo del 2014, cuando Manos Limpias consiguió que el Juzgado de número 6 Sevilla imputara a Medel por su papel en los órganos directivos de la Agencia de Innovación y Desarrollo Andaluz (IDEA), que era la que pagaba las subvenciones supuestamente fraudulentas.

Cambio en la acusación

A partir de ahí, comenzaron las coacciones a Unicaja y al propio Medel, que en principio se negó a ceder al chantaje. Pero las presiones se recrudecieron cuando, en noviembre pasado, la sustituta de la instructora, la jueza María Núñez, abrió una pieza separada para enjuiciar las transferencias de IDEA y Medel figuraba en la lista de encausados.

Pineda, a través de personas interpuestas, recrudeció su ofensiva, siempre hablando en nombre de Manos Limpias. Y, supuestamente, Unicaja cedió a principios de año. Cuando el 17 de febrero Medel declaró ante el juez encargado de esta pieza, Álvaro Martín, sorpresivamente todo había cambiado. El propio Pineda anunció minutos después de la declaración del imputado que Manos Limpias cejaba en la imputación. El 14 de marzo, el sindicato oficializó su renuncia a acusar a Medel, anticipándose incluso a la petición de la defensa.

Poco antes del cambio de postura, Ausbanc había cerrado un jugosísimo convenio de colaboración publicitaria con Unicaja. Es ese acuerdo el que ahora tienen en su punto de mira la Fiscalía y la UDEF y en el que se basan las acusaciones contra Manos Limpias y Ausbanc.

Unicaja Banco hizo pública ayer una nota de prensa en la que reconoce que, como otras muchas entidades, contrata servicios publicitarios con Ausbanc «desde hace más de dos décadas», pero niega rotundamente que haya pagado dinero alguno a esa organización o a Manos Limpias para lograr favores judiciales o para beneficiar a Braulio Medel.