Los juzgados de Galicia recaudaron más de 30 millones desde el 2012

E. V. Pita VIGO / LA VOZ

ESPAÑA

Tasas judiciales
La Voz

El abogado Fabián Valero, que recogió miles de firmas contra las tasas, calcula que la cifra actual en España supera los 700 millones

30 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Los juzgados de Galicia han recaudado desde diciembre del 2012 más de 30 millones de euros en tasas judiciales, lo que supone el 4,2 % del total de España, donde se recaudaron 639 millones hasta febrero del 2015. Las provincias de A Coruña y Pontevedra fueron, dentro de la comunidad autónoma, las que más ingresaron en las arcas públicas cuando las tasas estuvieron en su máximo, 13,5 y 12,4 millones de euros, respectivamente. En Vigo, corresponderían 6 millones. 

Las cifras facilitadas ayer por el Ministerio de Justicia aportan información hasta enero del 2015, un mes antes de que el Gobierno derogara las tasas judiciales para los ciudadanos, pero no para las empresas. Según la presidenta de SOS Xustiza, Yolanda Aguiar, el Gobierno se ha negado a informar de cifras posteriores. El abogado Fabián Valero, que recogió miles de firmas contra las tasas, calcula que la cifra actual en España supera los 700 millones porque las pymes e incluso las oenegés no estaban exentas de nada al presentar un recurso, una suplicación o una apelación.

Hasta febrero del 2015, se habían recaudado un total de 27,14 millones en Galicia, a los que se sumarían otros 750.000 euros en febrero, último mes con tasas para particulares. En los 17 meses siguientes, solo las personas jurídicas (empresas, bancos y aseguradoras) abonaron dichas tasas, ahora declaradas inconstitucionales, para procedimientos mayores de 2.000 euros. Por extrapolación, la recaudación generada en Galicia habrá superado los 30 millones con creces.

Para hacerse una idea de la recaudación que abonaron las empresas y bancos en Galicia, baste saber que los doce juzgados de primera instancia y la sala de lo mercantil de Vigo tramitan una media de 87 tasas judiciales al semestre, lo que suponen 1.131 cobros cada año. Serían 4.000 desde que se suprimió este suplemento para los particulares.

Las cifras que las personas jurídicas abonaban hasta ahora oscilaban en función del valor del procedimiento. En un pleito monitorio (reclamación de deudas) en el juzgado de lo mercantil de Vigo por valor de 2.600 euros, una empresa tuvo que pagar esta semana 113 euros en tasas judiciales. Si otra firma apela en la audiencia provincial, el coste se dispara a 890 euros. Los preferentistas abonaron bastantes de estos tributos. El máximo importe de una tasa judicial es de 10.000 euros.

La plataforma SOS Xustiza ha pedido que devuelvan lo recaudado por esta «tasa injusta, ya que el daño causado es irreparable al haber vulnerado derechos fundamentales».