Rubalcaba y Madina salen en defensa de Díaz al anteponer la gobernabilidad de España a la consulta a los militantes

ESPAÑA

Para Javier Fernández, al que los críticos quieren como presidente de la gestora que pretenden crear, las únicas opciones son que gobierne la lista más votada o terceras elecciones
01 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Tres de los principales apoyos de Susana Díaz, Alfredo Pérez Rubalcaba, Eduardo Madina y Javier Fernández, respaldaron ayer las tesis de la presidenta andaluza. El exsecretario general aseguró que el PSOE debe poner por delante la «gobernabilidad de España» a los «problemas y discusiones» internas. «Lo primero es darle un Gobierno estable a España y luego ya tendremos tiempo de ocuparnos del partido»», aseguró. Rubalcaba señaló que Sánchez debería dialogar con los críticos. «Si yo soy secretario general del PSOE y un día bajo a la sala de la ejecutiva y me encuentro que de los 38 miembros elegidos solo tengo al lado a quince, haría dos cosas: primero, le preguntaría a mi secretario de organización si tenemos quorum y, dos, cogería el teléfono y me pondría a hablar y dialogar», subrayó.
El diputado Eduardo Madina, que perdió contra Sánchez las primarias a la secretaría general en el 2014, adelantó que votará no en el comité federal a la propuesta de la actual dirección de convocar primarias el 23 de octubre y un congreso en noviembre, y se mostrará a favor de crear una gestora. No cree, sin embargo, que el máximo órgano entre partidos deba entrar a discutir si el PSOE debe abstenerse y facilitar el gobierno al PP u optar por terceras elecciones. No se decantó por una u otra, pero añadió que, «con 85 diputados, nueve fuerzas políticas y un partido que echa un pulso al Estado no se puede conformar Gobierno».
El presidente asturiano, Javier Fernández, al que los críticos quieren como presidente de la gestora que pretenden crear, sostuvo que le gustaría un acuerdo entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos para gobernar España, pero advirtió de que «no es posible» por lo que las únicas opciones son que gobierne la lista más votada o terceras elecciones. Fernández ya había advertido de que «sería una insensatez» que los socialistas bloqueasen la formación de un Gobierno liderado por el PP al no haber alternativa desde la izquierda.
El exministro Josep Borrell, quien defiende una abstención negociada que facilite el Gobierno a Mariano Rajoy con duras condiciones, pidió que el comité federal se pronuncie también sobre la gobernabilidad de España. Borrell exigió a Díaz y Madina que se definan de una vez sobre qué posición mantienen. «Se modifica el orden del día y se discute. Y entonces el compañero Eduardo Madina tendrá que salir de su indecisión y la señora Susana Díaz tendrá que sacar conclusiones expresas y explícitas, ahora que se ha enterado de que tenemos 85 diputados, de cómo vamos a la oposición», afirmó el expresidente del Parlamento Europeo, que formó parte del «Gobierno en la sombra» de Sánchez. También fue tajante con la prensa: «Que yo sepa, el grupo Prisa no puede cesar a Sánchez», dijo por el editorial que publicó el jueves El País, en el que se calificaba a Pedro Sánchez de «insensato sin escrúpulos».