![](https://img.lavdg.com/sc/Q6ifZ9ZyZtuqHsHEefHZiCgwJa8=/480x/2017/06/16/00121497640023037284326/Foto/efe_20170616_102317423.jpg)
Plurinacionalidad, mayor participación de la militancia y modelo de partido, temas clave
17 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Los socialistas redefinen su proyecto con Pedro Sánchez al frente. Los asuntos más importantes que abordarán en el congreso serán la plurinacionalidad, el modelo de partido y las primarias a dos vueltas, pero la relación con Podemos, tras el acercamiento que se escenificó en el debate de la moción de censura, planeará sobre el cónclave.
Plurinacionalidad
Díaz aceptará la plurinacionalidad. Una de las claves será ver cómo se concreta la defensa de la plurinacionalidad de España, como nación de naciones, que ha defendido Pedro Sánchez. Aunque luego matizara que Cataluña es una nación cultural. Todo indica que habrá acuerdo sobre el documento sanchista, que defiende una reforma de la Constitución en sentido federal, en línea de lo que aprobó el PSOE en su Declaración de Granada de julio del 2013, pero apuesta también por «perfeccionar el reconocimiento del carácter plurinacional del Estado apuntado en el artículo 2 de la Constitución», manteniendo que «la soberanía reside en el conjunto del pueblo español». Los barones que apoyaron a Susana Díaz y ella misma eran reticentes a la plurinacionalidad. Pero la presidenta andaluza, que no dará batalla por el proyecto político, está dispuesta a aceptar la propuesta de Sánchez, que se reconozca la plurinacionalidad en el Título VIII de la Constitución, sin tocar el artículo 2.
Modelo de partido
Más poder para la militancia. En un plazo máximo de un año se debe celebrar una conferencia de organización y estatutos para adaptar los estatutos y reglamentos al nuevo modelo de partido que defiende Sánchez. Pero en el congreso se incluirán algunas de las propuestas estrella del secretario general, que tienen como objetivo dar más poder y participación a los militantes en las decisiones. Entre ellas, que la revocación de un secretario general sea acordada por un mínimo del 51 % de votos del comité federal y ratificada por la militancia en una consulta; la obligatoriedad de consultar a las bases los acuerdos de gobierno; la doble vuelta en las primarias si en la primera ningún candidato logra la mayoría, que propuso Patxi López; o fijar un plazo máximo de 90 días para los mandatos de las gestoras.
Relaciones con podemos
Muy presente. Aunque no se tratará expresamente en el congreso, la relación con Podemos estará muy presente. Sánchez considera que no se dan las condiciones para presentar a corto plazo una moción de censura para desbancar a Rajoy, como le pide Pablo Iglesias. Pero cree que la colaboración con la formación morada será imprescindible tras unas nuevas elecciones por lo que le interesa el acercamiento que propuso el líder del partido morado. En un primer documento político el sanchismo abogaba por la «la unidad de acción de todas las fuerzas» progresistas, entre ellas Podemos, pero en el definitivo se cambió por «desarrollar iniciativas de acción con aquellos sectores de la sociedad española que coincidan en la necesidad de desarrollar una democracia avanzada en lo político y en lo económico».
Gestación subrogada
Enmiendas a favor, mayoría en contra. Es una de las cuestiones más polémicas. Se presentan varias enmiendas que la defienden, pero el equipo de Sánchez da por hecho que cualquier regulación sobre los vientres de alquiler se rechazará en la comisión del congreso.