Las incógnitas de la desaparición de dos jóvenes en un pantano de Gerona

Agencias

ESPAÑA

Atlas TV

Las hipótesis, que abarcan desde un supuesto crimen hasta una fuga voluntaria, están abiertas

30 ago 2017 . Actualizado a las 19:52 h.

Una pareja de jóvenes de 21 y 23 años desaparecieron el jueves pasado en los alrededores del pantano de Susqueda, en Gerona. Marc H.L. y Paula M.P desaparecieron tras informar a sus familias su intención de realizar una excursión en kayak. Los Mossos d'Esquadra difundieron el pasado martes 29 a través de su cuenta de Twitter una imagen de los dos jóvenes y pide colaboración para encontrarles: «Estos son los dos jóvenes desaparecidos en la zona del pantano de Susqueda, los seguimos buscando, si los ves o tienes información llámanos al 112». 

Los dos jóvenes viajaban en un coche azul Opel Zafira, que fue encontrado hundido a seis metros de profundidad en el pantano, en el cual se confirmó que no había nadie dentro. El conseller de Interior, Joaquim Forn, ha afirmado este miércoles que el coche de la pareja de jóvenes desaparecidos que fue hallado hundido en el pantano de Susqueda «no cayó por accidente», sino porque «alguien lo empujó», en un caso en el que no se descarta ninguna hipótesis, incluida una fuga voluntaria.

En el coche se halló una piedra pero se desconoce si ya estaba dentro al caer o entró mientras el coche rodó hacia el pantano. En cualquier caso, no se puede confirmar que estuviera colocada en el acelerador o en otro mecanismo del coche, han indicado fuentes cercanas al caso, ya que una de las ventanillas del vehículo estaba abierta. Asimismo, se encontró en el turismo una nota con reflexiones pero se rechaza que fuera una despedida o nota de suicidio.

Los Mossos d'Esquadra, los Bomberos de la Generalitat, los Agentes Rurales y la unidad subacuática de la Guardia Civil están colaborando para encontrarlos. Forn ha destacado que los efectivos de rescate están poniendo todo su esfuerzo material y humano para poder localizar a los dos jóvenes. Los equipos de rescate están rastreando por agua y por tierra toda la zona del pantano, además de pistas forestales cercanas y dos pozos y una mina situados en los alrededores, en busca de los jóvenes desaparecidos.

La búsqueda se centra en el agua

La búsqueda, que fue interrumpida el martes tras encontrar el coche, se retomó este miércoles y se está centrando en el agua. Los buceadores están en la zona donde se encontró hundido el coche buscando más pistas, aunque hay mala visibilidad y es profunda -unos seis metros-, han informado ambos cuerpos de emergencias. 

Los efectivos también están revisando y comprobando puntos concretos en superficie en los que se sospecha que pueden hallarse pistas, como el camino por el que el coche de los jóvenes llegó al pantano, y en estos días se han revisado un pozo y una pedrera.

Camino difícil

La alcaldesa de Susqueda, Eva Viñolas, ha explicado que el camino que tomó el coche para acceder al pantano es de difícil acceso y que solo es practicable por un todoterreno. Según ella, es un camino bastante impracticable que usan solo cazadores o recolectores de setas y no suele estar muy transitado. Ha detallado que en principio los dos desaparecidos no fueron vistos por ningún vecino del municipio, que cuenta con 90 empadronados que viven en masías diseminadas.

Excursión en kayak

Al parecer, los jóvenes, que estaban de vacaciones, tenían previsto visitar Tamariu, en Palafrugell (Gerona) y el Montseny y hacer una excursión en un kayak, propiedad del chico, por el pantano de Susqueda. El kayak inflable del joven con el que, al parecer, pretendían hacer una excursión por el pantano apareció el domingo en el agua, en una zona próxima a la que se encontró el coche, el llamado coll Palomera, medio desinflado.

El embalse de Susqueda, en el río Ter, creado por una presa situada en el municipio de Osor, tiene unas 470 hectáreas de superficie, una capacidad de unos 230 hectómetros cúbicos y se extiende por los términos de Susqueda y Sant Hilari Sacalm, en la comarca gerundense de la Selva.

A pesar de que los jóvenes salieron a hacer su ruta el jueves, no fue hasta la tarde del sábado cuando sus familiares, extrañados por no tener noticias de ellos, pusieron la denuncia en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de Premià de Mar.