El último «informe Bescansa» niega al CIS: Podemos sigue cayendo

Fran Balado / Agencias MADRID | LA VOZ

ESPAÑA

XOÁN A. SOLER

La diputada gallega tampoco está de acuerdo con la argumentación de la cúpula del partido para justificar la mala nota de Pablo Iglesias

26 feb 2018 . Actualizado a las 18:48 h.

El último barómetro del CIS recogió un ligero aumento de la intención de voto a Podemos. Tras meses en caída libre, descenso iniciado con el no a Sánchez, acentuado con la división entre errejonistas y pablistas, y disparada por su postura de complicidad con el independentismo en Cataluña, los datos de enero, con una ligera subida del 0,5 %, fijaban el suelo de la formación morada. Un respiro para el cada vez más cuestionado liderazgo de Pablo Iglesias.

Aprovechando este cambio de tendencia, fue el propio secretario general el que rompió la norma de no comentar encuestas para hacer una valoración en los pasillos del Congreso mientras sonaba el timbre que reclama a los diputados que ocupen su escaño antes del inicio del pleno. «Hay que ser prudente, pero creo que se consolida la tendencia de que hay cuatro grandes formaciones políticas, de que cualquiera puede ganar», opinaba Iglesias.

Como en una carrera ciclista, el corredor morado intenta no perder la rueda del de delante. Aunque en realidad parece que ya está lejos, y que salvo una pájara descomunal del resto, la lucha por la victoria, es decir, convertirse en la formación más votada del país, parece complicada. Al menos es lo que ha concluido Carolina Bescansa tras destripar los números que desprende el CIS. La diputada gallega no está de acuerdo con que esta tendencia a la baja haya finalizado. Se puede seguir cayendo. De hecho, cree, todavía siguen cayendo. En su último informe punta a que la distancia respecto al pelotón de cabeza continúa aumentando. Bescansa atribuye este incremento del 0,5% en la intención de voto que recoge el CIS a la cocina, pero tras un análisis pormenorizado de los datos razona que «todos los indicadores consolidan el descenso de Podemos», según recoge El Independiente, publicación digital que ha tenido acceso al informe. Según su análisis, en lugar de este medio punto positivo, en realidad habría que estar hablando de un descenso del 0,4 %.

Zipi | EFE

Pero los problemas para el partido de Pablo Iglesias no acaban ahí. En otro apartado del informe, Bescansa destaca que Podemos es la formación que más rechazo genera entre sus propios votantes, lo que se traduce que esta tendencia a la baja todavía puede prolongarse en los próximos meses. Y otro dato preocupante: «Por primera vez en la vida de Podemos, hay menos personas que recuerdan habernos votado de las que realmente lo hicieron», concluye, según el digital.

Por último, los liderazgos. En el barómetro del CIS Pablo Iglesias repite como dirigente peor valorado. En la cúpula del partido siempre han tratado de explicar este dato apoyados en la gran polarización que hay en España; es decir, que dentro del electorado de derechas, Iglesias sería un coleccionista de ceros, lo que provoca que su nota media descienda hasta el punto de ser irreal. Bescansa no está de acuerdo y recurre a la fórmula de la desviación típica para demostrarlo.

Tal y como indica El Independiente, a diferencia de otros informes similares elaborados en el pasado, este no cuenta con el membrete oficial del partido, y habría sido elaborado por la cofundadora de Podemos por su propia iniciativa. Bescansa cayó en desgracia cuando en Vistalegre II no tomó partido por ninguno de los dos liderazgos que concurrieron a la cita. Desde entonces, Pablo Iglesias y sus afines le pusieron una cruz. Pero fue en plena crisis del desafío secesionista catalán cuando se acrecentó su arrinconamiento. Principalmente como respuesta a unas declaraciones de la diputada gallega reclamando un «partido que hablara más a los españoles», alzando la voz para criticar la postura oficial afín al independentismo.

Carmen Santos: la «única demoscopia que sirve es la de las urnas»

El secretaria xeral de Podemos Galicia, Carmen Santos, ha apelado a «seguir trabajando» porque «la única demoscopia que sirve es la de las urnas» en referencia al informe elaborado por Bescansa.

Cuestionada por este asunto en una conferencia de prensa celebrada este lunes en Santiago, Santos ha indicado que no ha tenido tiempo para analizar «con detenimiento» el informe elaborado por la política santiaguesa.

Así, ha evitado entrar a evaluar dicho estudio y ha apuntado que las encuestas pueden servir «como termómetros» para tratar «de mejorar» pero que «la única demoscopia que sirve es la de las urnas».

Además, ha remarcado que, ante «las diferencias» que reflejan las diferentes encuestas, se podría «estar valorando» sondeos «todas las semanas»; por lo que ha llamado a centrarse en el «trabajo» diario.