El PNV da tiempo a Rajoy al no presentar enmienda de totalidad a los Presupuestos

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

benito ordoñez

Permitirá que siga la tramitación del proyecto a la espera de que haya un acuerdo en Cataluña antes del 22 de mayo

20 abr 2018 . Actualizado a las 07:14 h.

Mariano Rajoy recibió este jueves la buena noticia que llevaba semanas esperando. La ejecutiva del PNV anunció que no presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos del Estado. La decisión no garantiza la aprobación de las cuentas públicas, pero sí despeja el primer obstáculo en el camino y anuncia un giro en la posición de los nacionalistas vascos que puede acabar dentro de un mes con el voto a favor del proyecto, como ya hizo el año pasado.

La primera prueba de fuego se le presentará al Gobierno en el pleno del miércoles y el jueves próximos, en el que se debatirán las enmiendas a la totalidad, anunciadas ya por el PSOE y por Unidos Podemos, aunque el plazo de presentación concluye hoy. Que el PNV no la presente no significa que no pueda apoyar las presentadas por otro partido, pero todo apunta a que los nacionalistas vascos se abstendrán. De esta forma, el proyecto del Gobierno superará el primer examen y podrá continuar su tramitación parlamentaria habitual. La siguiente fecha clave será la votación en el pleno del Congreso del dictamen de la Comisión de Presupuestos de la Cámara, lo que sucederá entre el 22 y el 24 de mayo. Para entonces, se sabrá ya si los catalanes han sido capaces de formar Gobierno o, si por el contrario, el día 22 se disuelve el Parlamento catalán y se convocan nuevas elecciones para mediados del mes de julio. Lo que supondría que continuaría en vigor la aplicación del artículo 155 en Cataluña, que es la excusa utilizada por el PNV para no sentarse a negociar con el PP unas cuentas que prevén un incremento del 32 % en la inversión en el País Vasco, la comunidad más beneficiada.

El PNV lleva semanas atrapado entre los beneficios de los Presupuestos y su compromiso con los independentistas catalanes de no apoyarlos mientras siga en vigor el 155. De hecho, en el comunicado hecho público este jueves por la ejecutiva del partido para comunicar su decisión se reconoce que este es el resultado de las consultas realizadas en los últimos días con los partidos soberanistas, unos contactos en los que han participado el lendakari Iñigo Urkullu, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el diputado Aitor Esteban.

La ejecutiva peneuvista advierte que la no presentación de una enmienda a la totalidad no debe entenderse como «un cheque en blanco» al Gobierno para la aprobación de los Presupuestos, sino como «un compromiso activo que facilite vías de entendimiento y proporcione el tiempo necesario para revertir» la situación en la que se encuentra la comunidad catalana. Supone, añade, «conceder una oportunidad a la apertura de un nuevo tiempo de diálogo político en el Estado español y en Catalunya, así como la restauración de un Govern legítimo». En resumidas cuentas, la aprobación de los Presupuestos queda ahora básicamente en manos de Carles Puigdemont, que deberá decidir si acepta un candidato sin problemas judiciales que pueda ser investido presidente catalán antes del 22 de mayo.