Zoido convoca el pacto antiterrorista pese al boicot del PNV y con Podemos de observador
ESPAÑA

El ministro del Interior invita a los partidos a analizar la disolución de ETA
09 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Invitación sin excepciones, aunque el Gobierno sabe ya que habrá ausencias más que notables, como la del PNV, que directamente ya ha anunciado que no va a acudir, o como la de Podemos, que irá, pero solo como «observador». El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, remitió ayer una carta a cada uno de los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso conminándolos a asistir a la reunión del pacto antiterrorista en la que, de forma monográfica, se analizará la disolución de la banda terrorista ETA oficializada la pasada semana.
El ministro tiene previsto intervenir al inicio del encuentro. Como elemento novedoso habrá también una «valoración de los hechos por parte de los representantes de las fuerzas de seguridad del Estado», quienes tienen el encargo de hacer un breve análisis de la situación actual de la lucha antiterrorista. El encuentro lo cerrarán los portavoces de los diferentes partidos.
Mismos argumentos
La intención del Gobierno es mostrar la unidad de todas las fuerzas parlamentarias frente a la disolución de ETA. Zoido insistirá en la negativa del Ejecutivo a otorgar algún beneficio a la banda o a sus presos por su disolución. La reunión del pacto antiterrorista se celebrará horas antes de la que prevé mantener Mariano Rajoy en el palacio de la Moncloa con los representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo. Un encuentro con los damnificados de ETA en el que el presidente, igual que Zoido, quiere dejar claro que no habrá ningún tipo de cambio en la política penitenciaria a raíz del fin de la organización armada.
A pesar de los mensajes de unidad de las fuerzas democráticas, los responsables del Ministerio del Interior no se hacen ilusiones y saben que más allá del PSOE y Ciudadanos y alguna que otra fuerza minoritaria no va a haber la deseada foto de todas las fuerza políticas frente al fin de ETA.
El PNV ya hizo llegar el lunes por varias vías al Gobierno que no asistirá a la reunión del pacto por considerar que este foro ya ha sido «superado por los acontecimientos». En su reunión del lunes, la dirección del partido nacionalista ya acordó no participar en esta reunión de un pacto que siempre ha considerado que se hizo para poner en cuestión la política del PNV frente a ETA. La negativa de los partidos nacionalistas catalanes a participar en este foro también se da por hecha en el Ministerio del Interior.