Los guardias civiles niegan que el caso de Algeciras sea vandalismo, como dice Zoido
ESPAÑA

Al menos dos de los seis detenidos tienen antecedentes por narcotráfico
15 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El Ministerio de Interior mantiene que la agresión sufrida el pasado fin de semana por nueve guardias civiles fuera de servicio en Algeciras (Cádiz) no está relacionada con el narcotráfico, sino que se trató de un incidente aislado de «violencia callejera» o «vandalismo». La investigación ya ha permitido detener a cuatro de los presuntos agresores, y se ha identificado a otros ocho implicados. Sin embargo, las asociaciones policiales apuntan a que la agresión se enmarca en la pérdida del principio de autoridad que viven los agentes en la zona.
El incidente ocurrió la tarde del sábado en la zona de aparcamiento cercana a la playa de El Rinconcillo, cuando dos sargentos y siete agentes del Grupo de Actuación Rápida (GAR) de la Guardia Civil salían de una comida y se vieron envueltos en una trifulca en la que participaron unas 40 personas que asistían a una comunión y que emplearon botellas rotas, piedras, bates de béisbol y maceteros para enfrentarse a ellos.
El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, apuntó ayer desde Málaga que los agentes trataron de intervenir para frenar la pelea, llegando a identificarse como guardias civiles, y que, al no lograrlo, uno de ellos tuvo que sacar su arma reglamentaria y realizar disparos disuasorios para tratar de replegar a los asaltantes. «El tumulto se originó antes de que supieran que eran guardias civiles, y para evitar que fuera a más dio tres tiros al aire», explicó el ministro, quien insistió en que solo dos de los identificados «tienen antecedentes por narcotráfico». «No podemos estar alarmando en ese sentido», mantuvo, agradeciendo que «con su profesionalidad evitaron males mayores». Los agentes se trasladaron por su propia cuenta a centros médicos para ser atendidos por los puñetazos, patadas y golpes recibidos, mientras que otro de los atacantes, que presentaba claros síntomas de embriaguez, también requirió asistencia sanitaria.
«Cierta permisividad»
La versión de Zoido no termina de convencer a los sindicatos policiales en el Campo de Gibraltar. El delegado en Cádiz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), José Encinas, insiste en que los atacantes estaban esperando a los agentes cuando salieron del restaurante y fueron a por ellos, y señaló que el incidente «da mucho que pensar sobre el respeto que se les está perdiendo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado». Encinas lamentó «cierta permisividad» de una «parte de la población» con el narcotráfico, por lo que este delito es más complicado de combatir, y reclamó que se declare la zona como de especial conflictividad.
Por su parte, el sindicato Justicia Policial (Jupol) indicó que las agresiones a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FCSE) no son «casos aislados» y que en el Campo de Gibraltar la violencia «va en aumento». El sindicato policial recalca que estos hechos «tienen que ver con un incremento en la violencia desmedida que se viene ejerciendo sobre los miembros de las FCSE en la zona, donde operan las mafias del narcotráfico, tanto cuando se encuentran realizando su trabajo como cuando son reconocidos en su vida cotidiana».
En este sentido, recuerdan incidentes como el de abril del 2017, cuando agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil fueron agredidos en La Línea con piedras y otros objetos tras frustrar un alijo; el de mayo del 2017, en que propinaron una paliza a un guardia civil cuando iba a su trabajo tras ser reconocido por dos narcos; el pasado febrero, cuando unos encapuchados asaltaron el Hospital de La Línea y se llevaron a un detenido; y el de abril, cuando unos policías fueron recibidos a tiros en Botafuegos, en Algeciras.
Muere un menor al pasar por encima de su barca una lancha similar a las de los narcos
Un menor de unos 8 o 10 años murió ayer cuando una lancha neumática semirrígida similar a las que habitualmente utilizan los narcotraficantes de la zona pasó por encima de la embarcación de recreo en la que se encontraba junto a su padre en aguas de la playa de Getares, en Algeciras (Cádiz).
Según fuentes cercanas a la investigación, esta lancha estaba realizando maniobras peligrosas en la zona sobre las cinco de la tarde cuando, tras una discusión entre el padre del menor y el usuario de la lancha, esta pasó por encima de la embarcación de recreo en la que estaba el menor, que pereció, y su padre, que resultó herido y tuvo que ser trasladado a un centro sanitario.
El piloto de la lancha que arrolló a la embarcación en la que iba el menor fue detenido, al igual que su acompañante. Ambos tienen antecedentes penales relacionados con el narcotráfico, según anunció el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, quien añadió que todo parece indicar que se trata de una narcolancha que no llevaba droga en ese momento. Explicó que ambas naves se encontraban en una zona balizada «donde no debía estar ninguna embarcación»
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, aseguró ayer estar «conmocionada e indignada» por la muerte del niño. Y reclamó que se pongan «de una vez por todas» los medios que hagan falta para acabar con las actividades ilegales «que siembran el temor y el dolor entre la buena gente de la comarca» en la zona del Estrecho.