Tras el caso de Vinaroz hay 16 mujeres asesinadas por sus parejas frente a las 11 registradas hasta abril del 2018
28 abr 2019 . Actualizado a las 18:52 h.Las muertes por violencia machista siguen aumentando en España. El domingo se conoció el último caso ocurrido en Vinaroz, que eleva el total de víctimas en lo que va de año a 16. Son cinco más de las 11 registradas en el mismo período del 2018 (un 45 % más), según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género dependiente del Consejo General del Poder Judicial. Y se trata de una cifra que puede variar, ya que nos encontramos en los primeros días de abril y la estadística del 2018 es ya con el mes cerrado.
Por comunidades, Andalucía, Madrid y Valencia lideran el este escabroso ránking con tres mujeres asesinadas. Le siguen Canarias, con dos. El resto de las víctimas procedían de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Galicia. Por edades, la mayoría de las asesinadas, siete, tenían entre 21 y 50 años. Diez de las víctimas mortales eran españolas. Desde el 2003, primer año del que hay estadísticas oficiales, han sido asesinadas 989 mujeres en España.
La última víctima mortal se supo el domingo, cuando se daba a conocer la aparición del cadáver de una joven, de 26 años, desaparecida en la localidad castellonense de Vinaroz a mediados de febrero. Fue localizado por agentes de la Guardia Civil la medianoche de sábado, enterrado y con signos de violencia, en Ulldecona (Tarragona), tras la confesión de su pareja. La policía había detenido horas antes a tres hombres presuntamente implicados, entre ellos el novio de la joven. Los agentes ya habían efectuado varios registros en Vinaroz y en Ulldecona, localidad situada a unos veinte kilómetros de Vinaroz donde viven familiares de este joven, de 22 años y natural de Rumanía.
Según apuntó la Guardia Civil, a falta de cotejo pericial, el cadáver hallado correspondería con el de una mujer de 26 años y nacionalidad moldava cuya desaparición fue denunciada por su propio compañero sentimental el 7 de marzo en el cuartel de la Guardia Civil de Vinaroz (Castellón), localidad donde residía la pareja.
Ante las «extrañas circunstancias» que rodeaban el caso de esta mujer, la Guardia Civil inició distintas líneas de investigación en el entorno de la víctima, ante la sospecha de que «la desaparición no había sido voluntaria». Aunque todas hipótesis estaban entonces abiertas, la principal apuntaba a que el novio de la joven tendría «algo que ver» con la desaparición.
Practicadas todas las gestiones y «obtenidos datos significativos sobre su presunta implicación», en la noche del pasado viernes, día 5, se detuvo al compañero sentimental de la desaparecida. Se practicaron inspecciones oculares en el domicilio de la pareja -en Vinaroz- y en el entorno familiar del detenido -en Ulldecona-, para lo que se desplazaron especialistas del equipo central de inspecciones oculares del servicio de Criminalística de Madrid y efectivos del servicio cinológico, en apoyo a las investigaciones de la policía judicial de Castellón. Las pesquisas llevaron a los investigadores hasta un paraje del término municipal de Ulldecona, donde se encontraba «enterrado el cadáver de una mujer, que correspondería con el de la desaparecida». Todo apunta a que el crimen tuvo lugar el pasado 17 de febrero en la vivienda que ambos compartían, al parecer después de mantener una fuerte discusión.
Fallecimiento en Torrevieja
La muerte de una mujer en Torrevieja apuntaba a otro posible caso de violencia machista, pero la Guardia Civil descartó esta posibilidad horas después de conocerse los hechos. El suceso tuvo lugar del domingo en el polígono industrial Casagrande, a las afueras de la población alicantina de Torrevieja, en una zona donde se concentran algunos locales de ocio, cuando una persona encontró muerta a la mujer en las escaleras, al parecer desnuda de cintura para abajo, lo que llevó a pensar en un posible crimen machista, hipótesis descartada luego por la Guardia Civil.