Girauta y Carolina Mejías piden la baja en Ciudadanos tras la decisión de Arrimadas de apoyar el estado de alarma

LA VOZ REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

Ismael Herrero | efe

«No trabajamos tanto para construir una bisagra», anunció el exdiputado por Toledo

06 may 2020 . Actualizado a las 13:41 h.

El giro político dado por Inés Arrimadas a Ciudadanos tras el relevo de Albert Rivera, abriendo la puerta a pactar con el PSOE, ha provocado una cascada de dimisiones de referentes de la anterior etapa y militantes de base disconformes con ese cambio de estrategia.

La dirigente de Ciudadanos Carina Mejías se ha sumado este miércoles a su excompañero de partido Juan Carlos Girauta y ha confirmado que ha solicitado su baja como afiliada de la formación naranja después de que la dirección haya «ido tomando decisiones que no compartía».

Mejías, que se afilió en el 2012 a Cs, fue diputada en el Parlamento de Cataluña entre 2012 y 2015, pasando a ser concejal en el Ayuntamiento de Barcelona entre el 2015 y el 2019. Allí llegó a ser portavoz de la formación hasta que Albert Rivera anunció un acuerdo con Manuel Valls para que en las siguientes elecciones fuese el candidato. Previamente, había sido diputada en el propio Parlamento con el PP entre 1999 y 2003 y del 2006 al 2010.

La propia Mejías ha señalado que desde hace un año, tras finalizar su responsabilidad como presidenta del grupo municipal de Ciudadanos y su salida de la anterior ejecutiva, se han ido tomado decisiones que no compartía y que le han hecho sentir «cada vez más alejada de la estrategia política del partido».

«Mi salida de Ciudadanos hace tiempo que la llevo madurando. Se han tomado decisiones que no compartía desde mi salida del grupo municipal», ha explicado en una entrevista en esRadio, recogida por Europa Press, en la que ha criticado la «inconsistencia» del acuerdo suscrito entre Cs y el Gobierno.

En este sentido, ha cargado contra el acuerdo, en el que no ve que existan ningún tipo de condiciones. «El PNV ha exigido quedarse con la gestión, Ciudadanos ha exigido reuniones semanales, desvincular los ERTEs y hacer un proyecto de desconfinamiento más adecuado para los españoles», ha apuntado.

«Era un momento para presentarse como la alternativa, con un plan diferente al que ha presentado el Gobierno y que resolviera la situación de los españoles, que nos va a abocar a una crisis económica que va a poner en riesgo a muchas familias. Era el momento de ser alternativa y no el salvavidas», ha asegurado.

En este sentido, Mejías ha recordado que con el expresidente de Cs Albert Rivera la formación actuó de manera «alternativa» y tratando de ser «propositivos». «En este momento actuamos como el salvavidas de un Gobierno que no merece el más mínimo crédito. Seguir apoyando con estos socios... no era el momento», ha lamentado.

De esta forma, Mejías ha dejado claro que la «idea» con la que el partido nació en Cataluña «ya no está». «Y los que la defendimos hacemos bien en marcharnos», ha sostenido, para después asegurar que «los que quedan» deberán construir su propia idea. «Y veremos si los españoles le dan su apoyo», ha añadido.

En este sentido, la exdirigente ha avisado de que «sería un profundo error» que Cs condicionase el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. «Podría convocar elecciones y está en una posición de sacar buen resultado», ha advertido.

Preguntada sobre si dejará la política tras su salida del partido, Mejías ha reconocido que sus «inquietudes políticas» le ponen «difícil» alejarse de la política, aunque ha explicado que ahora se centrará en su trabajo como abogada. Hasta el momento, su última experiencia en primera línea política se remonta a 2019, cuando se presentó a las elecciones generales de abril dentro de la lista por Barcelona, aunque finalmente se quedó sin escaño por los resultados electorales del partido.

Horas antes, el exdiputado de Ciudadanos Juan Carlos Girauta había comunicado su baja como afiliado de la formación naranja tras el acuerdo alcanzado por el partido de Inés Arrimadas con el Gobierno para apoyar la prórroga del estado de alarma que se vota este miércoles.

«No trabajamos tanto para construir una bisagra. Acabo de comunicar formalmente mi baja como afiliado a Ciudadanos», ha escrito Girauta en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.

Este anuncio se produjo minutos después de conocerse que Ciudadanos dará su sí a la prórroga del estado de alarma que se vota este miércoles en el Congreso de los Diputados tras aceptar el Gobierno de Pedro Sánchez algunas de sus peticiones y comprometerse a dialogar «y, en su caso, consensuar» medidas para la implementación del plan de desescalada, así como a abordar conjuntamente la adaptación de los ERTEs y las ayudas a Pymes y autónomos.

Sobre la decisión de Juan Carlos Girauta, exdirigente de Cs y exportavoz en el Congreso, de darse de baja del partido, Arrimadas ha dicho que la respeta y que solo tiene «buenas palabras» para él. Respecto a sus críticas a la posición de la formación naranja, ha explicado que ella, cuando vota, no puede hacerlo para «desahogarse», sino pensando en «qué es lo mejor para los españoles».