Feijoo destaca el compromiso ético de Felipe VI y la llamada al encuentro en torno a la Constitución

LA VOZ REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

El rey Felipe VI, durante una audiencia con Núñez Feijoo en el palacio de la Zarzuela, en una imagen de archivo.
El rey Felipe VI, durante una audiencia con Núñez Feijoo en el palacio de la Zarzuela, en una imagen de archivo.

Gonzalo Caballero cree que al mensaje del rey le faltó una defensa más explícita del estado del bienestar y el BNG lo vio «ridículo despachar en una frase la corrupción del emérito»

25 dic 2020 . Actualizado a las 14:27 h.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, considera que el mensaje de Navidad ofrecido este jueves por el rey Felipe VI «alienta» y demuestra «altura de miras» por su adhesión al compromiso ético que debe guiar a todas las instituciones.

En unos mensajes en su cuenta oficial de Twitter, el presidente gallego ha escrito, poco después del mediodía, que «como ha demostrado desde el primer día, el jefe del Estado ha vuelto a evidenciar altura de miras por su adhesión inquebrantable al mandato ético».

También al «compromiso cívico que debe guiar a todas las instituciones, sin excepción». Y destaca que las palabras de rey alientan «por su cercanía y compromiso», en estos momentos difíciles, y por su llamada al encuentro en torno a la Constitución.

Así, concluye que, en su mensaje, el monarca se ha mostrado como «un rey con todos y para todos, símbolo de la unidad y de la estabilidad que tanto necesita España».

«El mensaje del rey nos alienta», afirma Núñez Feijoo en estos tuits escritos en castellano, en los que asegura que este aliento se produce «por su cercanía y compromiso a la altura del grave momento del país» y «por su llamada a encontrarnos en la Constitución y sus valores».

Por su parte, el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha manifestado su coincidencia con el discurso realizado este jueves por el rey Felipe VI, pero ha echado en falta una mayor defensa del estado del bienestar, la igualdad y la necesidad de que «nadie quede atrás en la salida de la crisis».

Más allá del contenido del discurso, cree que la ciudadanía está más preocupada por la crisis y «los riesgos que aún persisten» que por el tradicional mensaje de Navidad del rey y ha recalcado que «ninguna familia o persona está por encima del Estado de derecho».

Según unas declaraciones remitidas por el partido, Caballero coincide con el monarca en que la crisis sanitaria, social y económica por pandemia constituye el principal reto que tiene por delante nuestro país, aunque cree que faltaron más referencias a la exclusión social. También una mención explícita a las consecuencias de la crisis sobre las mujeres, a la violencia de género y a la defensa de una transición ecológica. «Son cuestiones fundamentales en las que el jefe del Estado podría incidir más», según el líder de los socialistas gallegos.

Desde el PSdeG, coinciden en la defensa que el rey hizo de la Constitución y «en la confianza en nuestro país para superar las dificultades», ha afirmado Caballero, así como en la puesta en valor de la relevancia de la Unión Europea para la reconstrucción del país. Pero ha puntualizado que la Constitución «puede incorporar mejoras y que hay espacio para abordar retos desde el diálogo y acuerdo político».

En todo caso, ha valorado las sus palabras del rey sobre las dificultades que atraviesan los jóvenes en el mercado laboral y sobre la importancia de la ciencia y de la investigación en vísperas del inicio de la campaña de vacunación frente a la covid-19.

En su reacción a este mensaje de Felipe VI, Caballero ha destacado las «convicciones republicanas» del PSOE, como partido comprometido con el respeto al marco constitucional y la monarquía parlamentaria en tanto que es el sistema previsto en la Constitución, y ha advertido de que nadie está «por encima del Estado de derecho».

El diputado del BNG en el Congreso Néstor Rego ha calificado de «ridículo» que el rey Felipe VI haya «despachado» este jueves con una alusión «genérica» los «escándalos de corrupción de Juan Carlos de Borbón» y cree que ha perdido una oportunidad de desligarse de ellos, así como de los «propósitos golpistas» de algunos mandos militares.

A su juicio, en este último ámbito «el que calla otorga» y, si el rey no se ha desmarcado de las cartas de estos mandos, es porque coincide con ellas.

En unas declaraciones remitidas por el partido este viernes, ha dicho que el discurso del monarca, a quien se ha referido en un momento como «el Borbón», ha sido una «sucesión de lugares comunes perfectamente previsibles», con el que cree que se ha evidenciado «la profunda crisis de la monarquía y el régimen que representa».

El representante nacionalista ha sido especialmente crítico con que el rey pretenda «despachar con una frase genérica» sobre que la ética compromete a todos «los graves y reiterados escándalos de corrupción de Juan Carlos de Borbón», que «implican» al propio monarca. Algo «ridículo» que cree que recuerda a los propios discursos del rey emérito cuando decía que la Justicia es igual para todos, pese a que es «justamente todo lo contrario», según Rego.

Pero también ha recriminado que Felipe VI ha perdido la oportunidad de «desmarcarse de los propósitos golpistas de grupos de mandos militares que en el último mes le dirigieron diversas cartas amenazando la democracia», lo que, a su juicio, «quiere decir que concuerda con ellas». «En este caso se hace bueno el dicho de que quien calla otorga», ha afirmado Rego, quien cree que, si el rey «no se desliga y no desautoriza el contenido de esas cartas», es porque lo comparte.