Pedraz pregunta a la Fiscalía si admite una denuncia de la AVT contra la novia y abogada de Hasel

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

La abogada del rapero Pablo Hasel, Alejandra Matamoros, acompañada por el amigo del cantante David Martín
La abogada del rapero Pablo Hasel, Alejandra Matamoros, acompañada por el amigo del cantante David Martín Marc Carnicer | Efe

La AVT decidió denunciarla por enaltecimiento del terrorismo a raíz de las manifestaciones que realizó por la entrada en prisión del polémico rapero

12 mar 2021 . Actualizado a las 10:56 h.

El juez Santiago Pedraz ha pedido al fiscal que informe sobre la admisión a trámite de la denuncia que la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha interpuesto contra Bozhidora Alejandra Matamoros Alexandrova, abogada y novia del rapero Pablo Hasel, por un delito de enaltecimiento del terrorismo.

La denuncia fue interpuesta a finales de febrero y ha correspondido al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional del que ahora Pedraz es titular, han informado a Efe fuente jurídicas.

La AVT decidió denunciar a la abogada a raíz de las manifestaciones que realizó por la entrada en prisión de su novio al serle levantada la suspensión de una condena de nueve meses por enaltecimiento del terrorismo, lo que derivó en una oleada de protestas, fundamentalmente en Cataluña, que acabaron en disturbios y enfrentamientos contra la Policía.

«La denunciada ha venido realizando afirmaciones en diversos medios de comunicación acerca de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado a quien no ha dudado de tildar como torturadores, calificando su actuación de vergonzosa, culpando de los disturbios a la propia actuación de los cuerpos policiales», señala la AVT.

Según la denuncia, que la asociación dio a conocer a través de un comunicado, este tipo de afirmaciones, y fundamentalmente otras que hizo el 25 de mayo de 2019 en unas charlas organizadas por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid, «no tienen cabida en la libertad de expresión, y causan un enorme dolor y humillación a las víctimas del terrorismo».

El principal objeto de la denuncia son sobre todo esas charlas con motivo del primer aniversario del Movimiento Antirrepresivo, en las que afirmó: «En el caso de Euskalherria, los compañeros tuvieron que luchar con los únicos medios que tuvieron y les dejaron, que fueron las armas. Ellos lucharon con las armas por su derecho de autodeterminación».

La asociación entiende que la abogada «en el marco de esas charlas o intervenciones aprovechó la ocasión para justificar de manera evidente el terrorismo perpetrado por la organización ETA durante décadas». «Llama la atención que utilice el termino 'compañeros' para referirse a los miembros de ETA, lo que no puede dejar de entenderse como afinidad o camaradería con estos», observa la denuncia.

Para la AVT se trata de «un claro contenido enaltecedor o justificación de las actuaciones terroristas el manifestar que la única forma de lucha que tenía la organización era la realización de acciones violentas como forma de conseguir la autodeterminación».