El presidente de la Generalitat sostiene que defenderá un referéndum sobre la independencia de Cataluña
ESPAÑA

Pere Aragonès señala que el Govern llevará a la mesa de diálogo con el Estado la propuesta de autoderteminación y la amnistía
23 ago 2021 . Actualizado a las 15:11 h.El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sostiene que un referéndum sobre la independencia de Cataluña y la amnistía son las propuestas que el Govern llevará a la mesa de diálogo con el Estado, que está prevista para la semana del 13 de septiembre.
Pere Aragonès, que ha atendido esta mañana a los medios tras una visita al hospital Moises Broggi de Sant Joan Despí, ha insistido en que el diálogo con el Gobierno de España es «el más complejo que se ha iniciado en los últimos años», aunque «Cataluña va a ir con la máxima ambición». «Vamos a defender los grandes consensos con todas las fuerzas», ha explicado, ya que para el Govern la solución democrática del conflicto pasa por el referéndum de autodeterminación y la amnistía. «Suelo estar de acuerdo en casi todo con Junqueras», ha añadido Aragonès, en referencia al líder de ERC, Oriol Junqueras, que ayer defendió la mesa de diálogo para que el independentismo demuestre al mundo que son los «máximos campeones» en la voluntad de negociar.
Asimismo, Aragonès ha aclarado que no está prevista por el momento la vía unilateral porque desde el Govern están centrados en la mesa de diálogo con el Estado, pese a que también ayer el vicepresidente catalán, Jordi Puigneró, se mostrase partidario de mantener viva la vía unilateral para tener más fuerza en esta «negociación», ya que si el independentismo renuncia a ella -y el Estado «lo ve»-, estarían «vendidos». La primera reunión de esta mesa será el 13 de septiembre y el president ha recalcado que «no será la única» y que van con la vista puesta a lograr una solución al conflicto, aunque sin renunciar al referéndum: «Lo vamos a defender siempre». «Estoy convencido de que todos los independentistas vamos a defenderlo siempre ante quien sea», ha añadido. La primera reunión de la mesa será la semana del 13 de septiembre y Aragonès recalca que el Govern irá «con la misma ambición» a defender sus propuestas de resolución democrática del conflicto, que pasan por el referéndum de independencia y la amnistía «para acabar con la represión».
Ciudadanos carga contra los independentistas
El vicesecretario general y portavoz del Comité Ejecutivo de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha augurado este lunes que los políticos independentistas seguirán pidiendo al Gobierno de Pedro Sánchez que haga determinadas cesiones a través de la mesa de diálogo sobre Cataluña y, al final, abandonarán esta vía de interlocución.
En una rueda de prensa en la sede de Cs, Bal ha criticado las posturas expresadas por el vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, y por el líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, sobre lo que ha llamado «la mesa de la vergüenza». Mientras que el primero ha dejado claro que no renuncian a la vía unilateral para conseguir la independencia, Junqueras cree que, aunque el Gobierno no acepte la celebración referéndum de autodeterminación, la mesa de diálogo puede servir para lograr el aval de la comunidad internacional ante esa negativa.
El dirigente de la formación naranja ha acusado al exvicepresidente catalán de intentar utilizar ese foro «para dañar la imagen internacional de España» y ha censurado la postura de los separatistas de no renunciar al referéndum en ningún caso. «Uno acude a una mesa a negociar diciendo: 'como no resulte esto que yo quiero, te vas a encontrar con esto otro'», ha comentado. En su opinión, «de ahí no va a salir nada bueno para los españoles» y el único resultado será, «de nuevo, las cesiones del señor Sánchez al independentismo y al separatismo, los privilegios en lugar de la igualdad de todos los españoles». «Los separatistas, que son voraces e insaciables, seguirán pidiendo hasta el momento en que se levanten y digan 'España nos roba'», pero en realidad «nos roban aquellos que dedicaron recursos públicos a realizar un referéndum ilegal» en 2017, ha señalado Bal.
Además, ha reiterado la oposición de Ciudadanos a que se usen recursos públicos del Instituto Catalán de Finanzas para avalar las fianzas que el Tribunal de Cuentas reclama a decenas de ex altos cargos del Govern por gastos indebidos de la acción exterior y ha lamentado también la «connivencia culpable del PSC», cuyos diputados en el Parlament se abstuvieron en la votación para convalidar el decreto que establecía este mecanismo. A continuación, ha vuelto a pedir a Sánchez que intervenga las cuentas de la Generalitat. «Parece que el presidente del Gobierno es el único que sigue sin enterarse de lo que son capaces de hacer los independentistas», ha indicado.